ES NOTICIA:

Close

Panamá niega uso preferente para EEUU del Canal y formaliza su salida de la Franja y la Ruta

Donald Trump y José Raúl Mulino sostendrán una conversación este viernes, en medio de las tensiones.

Por María Gabriela Arteaga / Foto: Karen Flores I Publicado: Jueves 6 de febrero de 2025 I 19:16
Comparte en:

La tensión entre Panamá y Estados Unidos no cede. Pese a que el Gobierno de José Raúl Mulino formalizó su salida de la iniciativa china de la Franja y La Ruta -que contempla grandes proyectos de infraestructura junto a Beijing-, en lo que podría ser un guiño a la administración de Donald Trump, la Casa Blanca mantiene el enfrentamiento por el Canal de Panamá.

El Departamento de Estado de EEUU dijo el miércoles que el gobierno centroamericano había acordado no cobrar tarifas de cruce para sus buques, en respuesta a los reclamos de Trump de que las tarifas son demasiado elevadas.

Sin embargo, la Autoridad del Canal de Panamá negó la información y poco después, el Presidente Mulino calificó de “intolerable”y falsa la información otorgada por el organismo estadounidense.

"Están haciendo un comunicado importante institucional de la entidad que rige la política exterior de los Estados Unidos (...) en función de una falsedad. Y eso es intolerable. Simple y sencillamente intolerable", dijo Mulino en rueda de prensa.

"Hoy Panamá plantea, a través de ustedes y al mundo, mi rechazo absoluto a que sigamos explorando la vía de manejar la relación bilateral sobre la base de mentiras y falsedades", enfatizó.

El país centroamericano se ha convertido en el punto de mira de la administración Trump, ya que el líder republicano lo ha acusado de cobrar tasas excesivas por utilizar su paso comercial, por donde transita alrededor del 6% del comercio marítimo mundial.

También ha afirmado en varias ocasiones que Panamá ha cedido el control del paso a China, algo que ambos países niegan.

Fiebre de compras en Chile: argentinos cruzan la cordillera por precios hasta un 70% más bajos

Adiós a China

En paralelo, el mandatario también detalló la decisión de su Gobierno de cancelar su participación en la Iniciativa de la Franja y de la Ruta, a la que están suscrita al menos 150 países del mundo.

Mulino explicó que la embajada de Panamá en Beijing habpia presentado “ el documento correspondiente” para “anunciar la cancelación 90 días antes”, como establece el acuerdo.

“Es una decisión que yo tomé”, dijo. Y señaló que lo hizo “mucho antes” de la visita del secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, a su país.

Con ello, Panamá estaría respondiendo a la idea de Trump de reducir la presencia de China en la región.

Según datos de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) -la agencia gubernamental responsable de la operación y administración del Canal- desde 1998 al cierre del año fiscal 2024, de un total de 373.039 buques que transitaron el Canal, el 0,3% corresponden a naves de guerra y submarinos de Estados Unidos de América.

Aquellos buques desembolsaron US$ 25,4 millones, dijo la ACP.

En este contexto, se tiene previsto que Mulino y Trump sostengan una conversación este viernes.

Comparte en: