Organismo de libre competencia de Brasil multa a principales telefónicas del país por reducir competencia en licitación
Claro, Oi y Telefónica deberán pagar más de US$ 153 millones por formar un consorcio para una licitación de Correos en 2015.
El Tribunal del Consejo Administrativo de Defensa Económica (Cade), organismo que resuelve temas de libre competencia en Brasil, condenó a las empresas Claro, Oi y Telefónica por violar el orden económico por conducta anticompetitiva en la formación de un consorcio para participar en la licitación de Correos en 2015.
De este modo se fijaron de forma unánime multas por más de US$ 153 millones. Claro recibió US$ 77 millones (395 millones de reales), Oi sumó US$ 52 millones (266 millones de reales) y Telefónica por US$ 24 millones (121,7 millones de reales).
La condena fue unánime, aunque los integrantes del tribunal estaban divididos sobre los montos de las multas.
La conducta analizada tuvo lugar en 2015 en una licitació de Correos, realizada para contratar un servicio de comunicación multimedia, que consistía en la transmisión de datos con el objetivo de conectar las unidades de sus edificios en todo el país durante cinco años. La subasta la ganó un consorcio formado por Oi, filial del grupo Claro, la propia Claro y Telefónica.
La acusación fue presentada al Cade por Sencinet Brasil Serviços de Telecomunicações (anteriormente BT Brasil). El competidor señaló la práctica de conductas coordinadas y unilaterales con discriminación en la contratación.
Para Alexandre Cordeiro, presidente del CADE, hay una conducta concertada (no implica acuerdo directo entre competidores) y una conducta unilateral. “No hay intención de este consejo de catalogar al consorcio como un acto ilícito”, dijo el presidente, pero destacó que es importante señalar a las empresas que, al realizar un consorcio entre los tres mayores competidores y un porcentaje superior al 90% del mercado, hay que tener cuidado con el posible cierre de el mercado.
"El consorcio es un instituto jurídico lícito, pero si se comprueba el abuso de posición dominante", es "plenamente susceptible de ser castigado", indicó, según destacaron otros medios.
Encuentra información adicional en Valor Investe.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México promete reducir déficit comercial con China en guiño a Donald Trump -
Financial Times
Cómo El Salvador se convirtió en un modelo para la extrema derecha del mundo -
Financial Times
María Corina Machado: “Lo único que le queda a Maduro es la represión; si rompemos eso, el sistema colapsará, como sucedió en Siria" -
Financial Times
La próxima misión económica de Javier Milei: freidoras de aire asequibles para los argentinos -
Financial Times
Opinión FT: El ilegítimo tercer mandato de Maduro en Venezuela