La sombra de la corrupción: Odebrecht es condenada a pagar más de US$ 30 millones a aeropuerto panameño de Tocumen
La Terminal fue adjudicada a Odebrecht en 2012 con un presupuesto inicial de US$ 679 millones, pero terminó superando los US$ 900 millones en inversión, según datos oficiales.

La constructora Odebrecht deberá pagar más de US$ 30 millones por el incumplimiento de un contrato para expandir el aeropuerto internacional de Tocumen, en Panamá.
El pago deriva de un fallo arbitral en contra de Odebrecht, ahora conocida como Novonor, luego de que el Aeropuerto Internacional de Tocumen (AITSA) decidiera en 2021 rescindir el contrato a la empresa brasileña por "incumplimientos graves" en la ejecución del programa de expansión de la Terminal 2.
"La obra, que debía ser entregada a finales de 2017, sufrió múltiples retrasos debido a ocho adendas y persistentes incumplimientos por parte del contratista, lo que forzó a AITSA, una empresa 100% estatal, a asumir gastos extraordinarios y a dejar de percibir ingresos por los espacios ya contratados", añadió.
La Terminal 2 de AITSA fue adjudicada a Odebrecht en 2012. A la obra se le había asignado un presupuesto inicial de US$ 679 millones, pero terminó superando los US$ 900 millones en inversión, según datos oficiales.
Odebrecht estuvo envuelta en un escándalo a gran escala en Latinoamérica por corrupción, evasión de divisas, organización criminal y lavado de dinero, que finalmente la llevó a la bancarrota.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado