Nuevo traspié de Metro de Quito: Admite retraso por incorporación de elementos adicionales
La empresa que operaría el medio de transporte se conocería durante la primera semana de octubre.

Un nuevo retraso presenta el Metro de Quito. Durante la primera semana de octubre -según detalló en un comunicado- se revelaría el nombre de la empresa que operará desde diciembre el medio de transporte ecuatoriano. Sin embargo, hasta este lunes no se ha pronunciado al respecto.
De acuerdo con el gerente de operaciones, Roberto Custode, “nos encontramos desarrollando todas las actividades necesarias para iniciar la etapa precontractual y finalmente la firma del contrato con el operador”, indicó oficialmente.
Sin embargo, señaló que tras haber recibido las ofertas “fue expedido mediante decreto ejecutivo el reglamento general de aplicación a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y este nuevo reglamento -para este tipo específico de procesos de régimen especial- demandaba la incorporación de ciertos elementos adicionales en los documentos y también la realización de algún otro documento necesario”.
A raíz de esto, se generó “un retraso de algunas semanas”, lamentó Custode, añadiendo que lograrán la firma del contrato durante lo que queda de octubre e “iniciaremos las etapas -como está previsto- en noviembre para que podamos iniciar operaciones de acuerdo a lo planificado en diciembre de este año”.
Metro de Sao Paulo y Medellín son las únicas firmas en presentar ofertas para operar Metro de Quito
En el nuevo proceso realizado el 25 de agosto, el municipio de Quito recibió dos ofertas de las interesadas Metro de Sao Paulo y Metro de Medellín.
Para la primera de las firmas, la propuesta económica valora la operación en US$ 187 millones, misma cifra de la apuesta anterior. En tanto, el consorcio colombo-francés ofreció casi US$ 130 millones, muy por encima de los US$ 108 millones indicados en julio. Considerando los montos, este último grupo resultaría ganador.
Metro de Quito inició su construcción en 2013 y totalizó una inversión de más de US$ 2.000 millones. Será el primer medio de transporte de estas características del país y recorrerá 22,6 kilómetros que se dividirán en 15 estaciones y transportará al 70% de la población local.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Panamá corre el riesgo de estallar y las amenazas de Trump intensifican las protestas
El Presidente Mulino está bajo presión de los huelguistas que paralizaron la economía en 2023. La pelea por el Canal de Panamá, el cierre de la mina First Quantum y la salida de Chiquita avivan los conflictos internos.
-
Financial Times
Milei se enfrenta al bastión proteccionista más remoto de Argentina, cerca de la Antártida -
Financial Times
Brasil busca lanzar "bono panda" para reforzar lazos con China -
Financial Times
Restricciones migratorias de Trump amenazan con escasez de mano de obra en restaurantes -
Financial Times
¿Maduro acorralado o fortalecido? Lo que hay detrás de las nuevas sanciones petroleras de EEUU -
Financial Times
Dueños del Canal de Panamá trazan un rumbo para aplacar la ira de Trump y China