ES NOTICIA:

Close

Milei hace su primer cambio de gabinete en cinco meses de Gobierno y crea ministerio para desregular la economía

Reemplazó a Nicolás Posse como hombre de confianza con el extitular del Interior, Guillermo Francos. La nueva cartera, aún sin nombre, estará dirigida por el economista Federico Sturzenegger.

Por María Gabriela Arteaga / Foto: Archivo I Publicado: Martes 28 de mayo de 2024 I 09:30
Comparte en:

El Presidente de Argentina, Javier Milei, realizó su primer cambio de gabinete, a solo cinco meses de haber asumido el poder: reemplazó a Nicolás Posse por Guillermo Francos como su nuevo hombre de confianza, degradó el Ministerio del Interior a una subsecretaría, y creó una cartera para el economista y extitular del Banco Central, Federico Sturzenegger.

El movimiento de piezas, aunque se esperaba por los roces entre Milei y Posse, fue sorpresivo pues se concretó a horas de que el jefe de Estado partiera rumbo a San Francisco (EEUU) donde se reunirá, entre otros actores, con ejecutivos de las grandes tecnológicas.
El libertario dejó, así, muchas preguntas por resolver: desde el nombre que tendrá el nuevo ministerio hasta qué vendrá a hacer específicamente Sturzenegger en el Gobierno.
Será “una incorporación importante” por su trabajo en miras de “simplificar” el Estado, explicó Francos en su primera rueda de prensa.
“Va a ser ministro, todavía no está definido el nombre. Va a tener que ver con la desregulación económica, pero lo que (el Presidente) quiere es incorporar al Gabinete a una persona que sea capaz de analizar y discutir” lo que está por venir, adelantó.

Sturzenegger fue presidente del banco central entre 2015 y 2018 durante el Gobierno de Mauricio Macri. También ocupó la Secretaría de Política Económica durante la gestión de Fernando de la Rúa y renunció el 20 de noviembre de 2001, poco antes de una de las peores crisis económicas y sociales de la historia del país.

Nubank destrona a Itaú en bolsa y se convierte en el banco más valioso de América Latina

El hombre del consenso

Lo que sí empezó a tomar forma fue la labor del hasta ahora titular del Interior: “dar empuje a la gestión econóica en combinación con la situación política”.
Según él mismo dijo, su función es articular las negociaciones con la oposición para la búsqueda de consensos legislativos, especialmente cuando la llamada Ley Bases y el paquete fiscal, entrampados en el Senado desde hace semanas.
“El Presidente entendió que mi posibilidad de diálogo es mayor”, dijo Francos.
Su primer logro lo habría alcanzado en esa misma jornada, luego de reunirse con los presidentes de los bloques “dialoguistas” de la Cámara Alta. Y es que, a su salida, aseguró que tendrían un acuerdo y este miércoles buscarán las firmas para avanzar en los proyectos.
Reconoció que el desafío en ese sentido es grande por tener minoría parlamentaria, pero dijo confiar en el proceso por venir.
Eso sí, adelantó que adelantan cambios en la propia estructura del Ejecutivo. “Algunos de los cargos seguramente continuarán y otros cambiarán. Tenemos que analizar la gestión”, advirtió.
Entre esos ajustes está el de la cartera más política de un Gobierno, que ahora -y por primera vez en la historia argentina- será una subsecretaría, a cargo del nuevo secretario del Interior, Lisandro Catalán, un exfuncionario del Gobierno de Alberto Fernández.

También se esperan cambios en las 23 empresas públicas que dependen de sju Jefatura, lo que implicaría el despido de los titulares de los directorios.

Por lo pronto, según medios locales, se cree que las secretarías de Simplificación y Transformación del Estado pasarían a formar parte directamente del futuro "Ministerio de Modernización" que liderará Sturzenegger, hasta ahora asesor ad honorem del Ejecutivo.

Comparte en: