Milei asume la presidencia de Argentina con propuesta de ajuste fiscal de 5% del PIB y costos que asumirá el Estado y "no el sector privado"
En su discurso reveló el estado de cuentas que fue entregado por Alberto Fernández, la cual sería "la peor herencia" que puede recibir un Gobierno.
Tras 90 minutos de discurso, Javier Milei, el nuevo Presidente de Argentina puso fin a la ceremonia de asunción.
En un escenario apostado frente al Congreso argentino y en medio de miles de adherentes, Milei leyó sus primeras palabras como líder de la nación albiceleste. Así, en medio de sus pares regionales, Gabriel Boric (Chile) y Santiago Peña (Paraguay), así como también el Rey Felipe VI, de España y Volodomir Zelesnky de Ucrania, el ultraderechista reveló sus anuncios, principalmente, en materia económica.
Milei inició su discurso señalando que hoy comienza una "nueva era" en Argentina. "Hoy damos por terminada una larga y triste historia de decadencia y declive. Hoy empezamos la reconstrucción de nuestro país. Hoy enterramos décadas de fracasos. Ya no hay vuelta atrás", apuntó.
Decisión de Milei genera tensión con el Congreso en las horas previa de su asunción
Medidas económicas
La mayor parte del discurso del Presidente Javier Milei estuvo enfocado en cómo recibe el Estado, las cuentas y deudas, y cuáles son las medidas que tomará su Gobierno.
Así, apuntó que "ningún Gobierno ha recibido una herencia peor que la que estamos recibiendo. El kirschnerismo nos deja déficits de 17 puntos del PIB. A su vez, de esos 17 puntos, 15 corresponden al déficit consolidado entre el Tesoro y el Banco Central... por lo tanto, no existe solución viable para no enfrentar el déficit fiscal".
Una de las medidas que tomará implica "un ajuste fiscal en el sector público de 5 puntos del PIB, que caerá totalmente sobre el Estado y no sobre el sector privado", añadiendo que esto "es necesario para limpiar los pasivos remunerados del BCRA que son responsables de 10 puntos de la deuda, lo cual pondría fin a la emisión del dinero y con eso a la única causa de la inflación".
Sin embargo, aclaró que el fruto de estas decisiones tienen un rezago de hasta 24 meses, por lo tanto, "aunque hoy dejemos de emitir dinero seguiremos pagando los costos monetarios del desmadre del gobierno saliente".
Deuda y gradualismo
La otra avalancha económica en Argentina: las Lediv también ponen en jaque los planes de Milei
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Jair Bolsonaro comenzó a cumplir condena de 27 años por complot golpista en Brasil
El juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes considera que se han agotado todos los recursos legales del expresidente y ordenó que se quede bajo custodia en la policía por considerar que existe riesgo de fuga si se va a prisión domiciliaria.
-
Financial Times
Argentina se juega con el estatus de ser el saboteador en las negociaciones internacionales -
Financial Times
Policía brasileña pone en custodia al exPresidente Jair Bolsonaro, quien admitió manipular su tobillera electrónica -
Financial Times
¿Qué es el "Cártel de los Soles" de Venezuela? -
Financial Times
La estrategia de poder de Trump en América Latina -
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa