México: Ericsson pone en manos de mujeres la fabricación de sus antenas
La planta está ubicada en Tlaxcala y no solo abastece el mercado interno, sino que también se exportan a países como Estados Unidos, Canadá y Sudamérica.

Ericsson, el otrora gigante de los teléfonos celulares, tiene ya años dedicado a su negocio original: ser proveedor de tecnología para los grandes operadores, ahora con el enfoque en la implementación del 5G.
En ese sentido, ha puesto gran parte de sus fichas en México, país en el que su red fue la base para la primera llamada telefónica y para la creación de uno de los principales operadores nacionales, Teléfonos de México (Telmex), que adquirió en 1947.
Hoy, el despliegue de la red es liderado por los grandes operadores, como AT&T y Telcel. Sin embargo, una parte fundamental de la infraestructura necesaria para ese entramado son las antenas de telecomunicaciones que, en el territorio, son fabricadas y abastecidas por la firma sueca.
La fábrica de Tlaxcala
Por tal razón, en 2019, la compañía adquirió la división de antenas y filtros que tenía la alemana Kathrein, incluyendo una fábrica en Tlaxcala (México), que se ha convertido en una de las más importantes de la compañía a nivel internacional. Y es que no solo abastece el mercado interno, sino que también exporta a Estados Unidos, Canadá y Suramérica.
Dentro de esta planta de casi 37 mil metros cuadrados y unos 400 trabajadores, las mujeres, en su mayoría madres solteras, son protagonistas en la producción de las antenas.
La compañía decidió que fueran ellas quienes lideraran la planta debido a sus habilidades y atención a los detalles requeridos en el proceso de producción de las infraestructuras.
Y es que la fabricación de estas piezas es un proceso complejo y minucioso, lo que demanda habilidades específicas por parte de las trabajadoras.
Comienza desde el corte y pelado de cables, pasando por pequeñas soldaduras y pruebas iniciales para verificar que el proceso se esté llevando a cabo de manera correcta, hasta llegar a la verificación del uso de energía y la transmisión de la antena en una cámara conocida como anecoica.
“Es muy diferente. Aquí 80% del proceso es manual y debes estar atenta a los detalles y darte cuenta cuando algo no está bien”, contó Nora Mejía, auditora de calidad de la fábrica, al medio Expansión de México.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos