México comprará plantas Iberdrola en su mayoría con financiamiento bancario
El Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) del país norteamericano aportará US$ 2.490 millones, equivalentes al 51% del capital de riesgo.

La anunciada compra de 13 plantas del gigante energético español Iberdrola en México se financiará en un 60% por la banca y el restante 40% por un fondo estatal de infraestructura, que asumirá la mayoría del capital de riesgo, dijo el miércoles el secretario de Hacienda de la nación latinoamericana.
México anunció a inicios de abril que acordó comprarle 12 plantas de ciclo combinado y una eólica a Iberdrola, en una operación de US$ 6.000 millones que el presidente Andrés Manuel López Obrador calificó como una "nueva nacionalización" del mercado eléctrico.
AMLO dice que la compra a Iberdrola de 13 plantas eléctricas es una "nueva nacionalización"
El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, dijo que el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) aportará US$ 2.490 millones, equivalentes al 51% del capital de riesgo, mientras que US$ 3.690 millones se obtendrán vía financiamiento.
"El Fonadin se asegura que tiene la mayoría del control de los activos de capital de riesgo", dijo Ramírez de la O durante la conferencia de prensa matutina de López Obrador.
"Además, este tipo de operaciones se financian con capital en riesgo y con deuda o financiamiento, y ese es el conjunto, pero lo que nos interesa a nosotros es que Fonadin tenga el 51% del capital en riesgo", añadió.
Aunque el secretario dijo primero que la operación no iba a significar deuda para el país, luego matizó que sí era una forma de endeudamiento pero fuera del presupuesto nacional y que el financiamiento será "soportado por los flujos" de las plantas.
Cuando se anunció la compra se informó que la generadora estatal, Comisión Federal de Electricidad (CFE), asumirá la operación de las plantas. La empresa contabilizará como suya la energía de esas instalaciones y de esa forma logrará producir más del 50% de la electricidad en el país, una meta del gobierno de López Obrador.
Juez de México concede suspensión a española Iberdrola contra multa superior a US$ 460 millones
Ramírez de la O dijo entonces que la compra se cerraría en unos cinco meses.
Aún no queda claro qué pasará con los trabajadores actuales de Iberdrola en las plantas en el acuerdo ni si la CFE recibirá un pago por la operación de esas instalaciones, cuya generación ya recibía la empresa estatal por contrato.
López Obrador, un nacionalista en materia energética, ha arremetido con frecuencia contra Iberdrola, a la que ha señalado de beneficiarse de pasados gobiernos mexicanos "corruptos" y la ha acusado de intentar montar una campaña mediática contra él de forma conjunta con sus adversarios políticos.
La operación se conoce en un momento en que México está enzarzado en una disputa sobre su política energética con Estados Unidos y Canadá, que argumentan que perjudica a sus empresas y viola un acuerdo comercial regional.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Opinión FT: América Latina, la única región donde la derecha tradicional está en alza -
Financial Times
Mendoza, el corazón vitivinícola de Argentina, pone la mira en las riquezas del cobre -
Financial Times
Skechers se vende a fondo brasileño-estadounidense asociado a Warren Buffett, por más de US$ 9.400 millones en efectivo -
Financial Times
BTG Pactual quiere ayudar a Brasil a alimentar al mundo -
Financial Times
China refuerza su influencia en América Latina con boom de exportaciones de tecnologías limpias