Mercados de Latinoamérica se sobreponen al temor arancelario en 2025
La recuperación de bolsas y monedas de la región se ha extendido más allá de Trump.

Los mercados de América Latina soportaron crecientes dificultades al final de 2024, pero se han revitalizado en el curso de este año, a medida que disminuyen las preocupaciones sobre la nueva administración estadounidense.
La toma de posesión de Donald Trump no detuvo el repunte, ya que el diagnóstico compartido es que su guerra comercial no sería tan agresiva como lo previsto inicialmente.
Colombia lidera en los retornos de las bolsas. El Colcap sube 15,5% en lo que va de 2025. Le siguen el IPC mexicano (9,3%), el IPSA chileno (8,5%) y el Bovespa brasileño (5,8%). Mientras, en el mismo período, el alza acumulada de Wall Street es de 4,5%.
La revancha de Latinoamérica viene de la mano con la apreciación de sus divisas. El castigado real se ha recuperado 7,3% frente al dólar, seguido por el peso colombiano (6,9%), el peso chileno (4,6%) y el peso mexicano (1,9%).
El fenómeno se asocia también con un boom de las materias primas. El cobre Comex acumula un alza de 14,8%, dando un apoyo particular al mercado chileno.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El avance silencioso del multimillonario Carlos Slim en el sector energético de México -
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei