Mercado inmobiliario mexicano crecerá un 10% en 2025 y Yucatán se perfila como el mejor lugar para vivir
El mercado de bienes raíces en el país del norte alcanzó los US$ 162.300 millones en 2024, con un crecimiento del 10,1% en el PIB de la construcción y aumento de créditos hipotecarios del 11,4%.

El mercado inmobiliario en el país del norte continúa mostrando un crecimiento sólido, con un aumento del 10,1% en el PIB de la construcción durante el segundo trimestre de 2024, impulsado por la edificación residencial y obra civil, según BBVA Research.
Además, el crédito hipotecario creció 11,4% en número de operaciones y 2,2% en monto, reflejando un repunte sostenido en la demanda de vivienda.
En paralelo, los precios de la vivienda nueva y usada registraron incrementos promedio de 9,2% y 7,8% respectivamente, consolidando al sector como uno de los más dinámicos del país.
El valor total del mercado inmobiliario alcanzó los US$ 162.300 millones, con perspectivas de crecer a una tasa compuesta anual de 4,09% hasta 2033, de acuerdo con IMARC Group.
Bonos venezolanos repuntan a su nivel más alto en seis años tras ataque de EEUU a barco en el Caribe
Mejores ciudades
En este contexto, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) presentó su Índice de Competitividad Estatal 2025, evaluando los mejores estados para vivir en aspectos como seguridad, educación, salud, empleo, infraestructura y calidad de vida.
Ocupa el primer lugar la localidad de Yucatán (Mérida) que destaca en términos de seguridad, además de la calidad de vida, baja mortalidad infantil y excelente cobertura educativa. En segundo lugar, Ciudad de México que se posiciona en lo alto por por su infraestructura, oferta cultural, educación y salud.
Luego, Guadalajara ocupa la tercera pocición con balance en servicios de salud, educación y oportunidades laborales, es también un polo tecnológico.
Le sigue San Luis Potosí que sobresale por su escolaridad, seguridad y nivel de vida; ideal para familias que buscan estabilidad y desarrollo económico. En quinto lugar esta Querétaro por su excelente cobertura educativa, entorno laboral competitivo y baja pobreza.
Ya en las partes más baja de la lista, se encuentra en sexto lugar, Aguascalientes por su entrega equilibrada de salud, educación y seguridad; su entorno tranquilo y ordenado la convierte en un destino atractivo para vivir. Finalmente, en el último lugar, Monterrey (Nuevo León) una ciudad con dinamismo económico, buena escolaridad y oportunidades laborales; en su área se encuentran dos proyectos certificados de Grupo Sadasi, reconocidos por la satisfacción de sus propietarios.
“Este análisis permite a compradores e inversionistas tomar decisiones informadas. No sólo indicamos dónde es más seguro y conveniente vivir, sino que también mostramos qué desarrolladores inmobiliarios cumplen con altos estándares de calidad, respaldados por la experiencia real de sus clientes”, señaló el CEO y fundador de Best Place to Live, Tomás Cartagena.
Brasil y Chile se consolidan como hubs de data center y Sonda acelera con modelo propio
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones -
América
Editorial FT: Un sólido argumento a favor del acuerdo comercial entre UE y Mercosur -
Financial Times
¿La misión de Trump en Venezuela es combatir las drogas o derrocar a su líder? -
Financial Times
La concentración naval de EEUU cerca de Venezuela aviva las tensiones en América Latina