Mejor desempeño en Colombia y mayores tarifas en Brasil impulsan resultados de Enel Américas
Firma detalló que el Ebitda creció 20,5% el segundo trimestre. La utilidad neta fue de US$ 211 millones, alza de 20,4%.

Ventas que crecieron 13,8% mostró Enel Américas, la filial de la italiana que invierte en la región -sin considerar Chile-, la que totalizó ingresos por US$ 3.953 millones en el segundo trimestre.
Esto se explica por mayores ingresos en todos los países, especialmente en Colombia y Brasil, detalló. De este modo, el Ebitda se expandió 14,8% entre abril y junio, totalizando US$ 1.199 millones, lo que en el caso del país más grande de sudamérica se debe a mayores tarifas en el negocio de distribución.
De este modo, el resultado neto fue de US$ 211 millones, un crecimiento de 20,4%. “Esto se explica principalmente por el mejor resultado operacional, parcialmente compensado por mayores gastos financieros y la mencionada pérdida por deterioro relacionada a la venta de Enel Generación Fortaleza”, dijo la empresa.
A nivel general, el negocio de Distribución vio un alza de 40,8% en su Ebitda, totalizando US$ 643 millones. El número de clientes aumentó 2,2% en el período, llegando a más de 26,4 millones.
Solo en Brasil, el Ebitda aumentó US$ 270 millones, lo que fundamentalmente se debe a un incremento de US$ 148 millones en la filial en Sao Paulo, por mejores precios medios de venta y menores costos producto de un plan de digitalización.
Inversión en Colombia
En el caso de Enel Colombia, la empresa anunció que avanza en la modernización de cuatro de las principales líneas eléctricas del sistema de transmisión regional (STR) del centro del país, con una inversión de 46.000 millones de pesos colombianos (US$ 10,4 millones).
El objetivo, según la empresa, es mejorar los indicadores de calidad del servicio en la región constituida por Bogotá y Cundinamarca, y aumentar la confiabilidad.
Los trabajos consistirán en el cambio y la actualización tecnológica de los diferentes elementos de las líneas de transmisión, tanto de potencia como de protección y control. Contemplan la instalación de nuevos postes, torres y líneas, en reemplazo de los que ya han cumplido su vida útil. Además, se desmontará la infraestructura antigua.
"Es uno de los retos y proyectos más ambiciosos de nuestro robusto plan de inversiones en Bogotá y Cundinamarca. Su ejecución implica una coordinación casi exacta, para tener la menor cantidad de clientes impactados y los que perciban algún tipo de cambio, estén totalmente informados, para que puedan prepararse”, aseguró Francesco Bertoli, gerente de Infraestructura y Redes de Enel Colombia.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Panamá corre el riesgo de estallar y las amenazas de Trump intensifican las protestas
El Presidente Mulino está bajo presión de los huelguistas que paralizaron la economía en 2023. La pelea por el Canal de Panamá, el cierre de la mina First Quantum y la salida de Chiquita avivan los conflictos internos.
-
Financial Times
Milei se enfrenta al bastión proteccionista más remoto de Argentina, cerca de la Antártida -
Financial Times
Brasil busca lanzar "bono panda" para reforzar lazos con China -
Financial Times
Restricciones migratorias de Trump amenazan con escasez de mano de obra en restaurantes -
Financial Times
¿Maduro acorralado o fortalecido? Lo que hay detrás de las nuevas sanciones petroleras de EEUU -
Financial Times
Dueños del Canal de Panamá trazan un rumbo para aplacar la ira de Trump y China