Marc Murtra: “La prioridad de Telefónica es Europa, Europa y Europa”
El presidente de la firma reafirmó su plan de desprenderse de las operaciones en América Latina, excepto Brasil.

En su estreno como presidente de Telefónica ante sus accionistas, el británico Marc Murtra, delineó claramente la prioridad de la compañía: “Europa, Europa y Europa”.
Con ello, reafirmó la hoja de ruta que tiene prevista como titular de la firma: desprenderse de todos los activos que no son rentables, especialmente en América Latina bajo el paraguas de Hispam.
“Mantendremos nuestra posición en Brasil como mercado core y nos centraremos en lo que sabemos hacer como operador industrial”, dijo tras ser ratificado en el cargo con el aval del 90,7% de los accionistas presentes en la Junta General de este año.
¿Por qué Brasil? Incluso bajo la gestión del antiguo presidente, José María Álvarez-Pallete, Telefónica había designado al gigante latinoamericano como un mercado clave para la operación. Y es que es el segundo más importante, solo por detrás de España, y además es el que mejor evolución tiene.
Ello explica el que desde enero, cuando asumió la dirección de la telco, la compañía inició un proceso de venta de operaciones en Latinoamérica: primero fue Argentina -que se sumó la decisión ya en marcha en Colombia-, luego Uruguay y en paralelo inició un proceso concursal de acreedores en Perú para abordar la que es su operación más compleja actualmente.
El ejecutivo no hizo referencia al futuro de la presencia en Chile, el único mercado del que no ha habido señales bajo su gestión.
Consolidación europea
Durante su intervención en la junta, Murtra afirmó que Europa afronta nuevos tiempos. “Nuestra opinión es que la alta fragmentación en el sector de las telecomunicaciones en Europa, única en el mundo, y el exceso de regulación, también único por su intensidad, han arrancado de raíz la posibilidad de que las telcos europeas pudieran haber sido gigantes tecnológicos” capaces de competir con sus símiles de EEUU y China, dijo.
En esa línea, consideró que “ha llegado el momento de (...) consolidarse y crecer para tener una escala que permita invertir, innovar y atraer talento de forma determinante”.
A su juicio, ese proceso “debe empezar dentro de los países, si no es así, no tendrá racionalidad económica”.
También dijo que Telefónica tiene en sus planes mantener “una disciplina financiera de hierro”, lo que conllevará a la simplicación de la compañía.
“Nuestra revisión será ambiciosa, se llevará a cabo con análisis y con una profesionalidad estricta”, afirmó.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América -
Financial Times
Tasa de pobreza de Argentina cae mientras Milei controla la inflación -
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich