Millicom insaciable: tras acordar compra de Telefónica en Colombia ahora anuncia fusión con Liberty en Costa Rica
Según los términos del acuerdo, Liberty tendrá una participación aproximada de 86% en la nueva compañía, mientras que luxemburguesa se quedará con 14% de las operaciones conjuntas.

La firma luxemburguesa Millicom continúa apostando por América Latina. Tras anunciar un acuerdo para quedarse con la totalidad de la colombiana Tigo y fusionarla con Movistar, la operadora de telecomunicaciones reveló este viernes que cerró un pacto con Liberty Latin America para combinar sus operaciones en Costa Rica.
Según los términos del acuerdo, Liberty Latin America y su socio minoritario en Costa Rica tendrán una participación aproximada del 86% y Millicom del 14% en las operaciones conjuntas.
Cabe recordar que al cierre de 2023, las operaciones combinadas tenían un OIBDA ajustado de aproximadamente US$ 255 millones, más de 440 mil suscriptores de banda ancha y una deuda neta de US$ 533 millones.
La operación marca un nuevo ajuste en el negocio de Liberty en la región. La filial latinoamericana del grupo estadounidense Liberty Media, controlado por el multimillonario John Malone, inició un fuerte repliegue en Chile, donde cedió prácticamente la totalidad de su joint venture ClaroVTR a su socia mexicana América Móvil, luego de que su filial VTR no ejerciera su derecho de concurrir a un aumento de capital.
Entidad más competitiva
Balan Nair, presidente y CEO de Liberty Latin America, comentó que “Costa Rica es un gran país para operar y Liberty Costa Rica es un negocio sólido para nosotros. Al combinar Liberty y Tigo, las operaciones fijas acelerarán la transición a FTTH y nos permitirán brindar servicios excepcionales de alta velocidad para los consumidores, ofrecer mejores experiencias al cliente, impulsar la innovación y entregar oportunidades de crecimiento para nuestra gente".
Asimismo, enfatizó que con esta transacción, "Liberty Costa Rica seguirá siendo un operador de conectividad líder en el mercado”.
Quién es Xavier Niel, el multimillonario francés que amenaza con hacer fracasar la fusión de Telefónica y Tigo en Colombia
En tanto, Mauricio Ramos, presidente de Millicom, señaló que “las operaciones combinadas beneficiarían significativamente al sector de las telecomunicaciones al mejorar la inversión en redes de fibra para ayudar a acelerar la evolución tecnológica de Costa Rica en un mercado altamente competitivo. Se espera que esta fusión genere nuevas eficiencias y mejore las ofertas comerciales, brindando a los clientes acceso a servicios móviles y contenido premium".
Además, apuntó que la alianza "crea una entidad más fuerte y competitiva con una gran capacidad de inversión para enfrentar los cambios tecnológicos acelerados, la expansión de la red y las mejoras en el servicio, asegurando que las condiciones del mercado a largo plazo sigan siendo competitivas mientras se mantienen servicios valiosos y de alta calidad para nuestros clientes en Costa Rica”.
La transacción aún está sujeta a las condiciones de cierre habituales, incluidas las autorizaciones regulatorias, pero ambas firmas esperan que se complete durante la segunda mitad de 2025.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas