La venezolana María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz 2025: "Estamos en el umbral de la victoria"
El Comité Nobel noruego explicó que la entrega del premio a Machado se debe a "su incansable trabajo promoviendo los derechos democráticos para el pueblo de Venezuela y por su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia".

La líder de la oposición venezolana María Corina Machado ganó este viernes el Premio Nobel de la Paz por promover los derechos democráticos y luchar contra la dictadura.
Machado, ingeniera industrial de 58 años que vive en la clandestinidad, vio cómo en 2024 los tribunales venezolanos le impidieron presentarse a las elecciones presidenciales y, por tanto, disputar el cargo a Nicolás Maduro, en el poder desde 2013.
"Cuando los autoritarios se hacen con el poder, es fundamental reconocer a los valientes defensores de la libertad que se levantan y resisten", dijo el Comité Nobel noruego en el anuncio.
Breaking news: The 2025 #NobelPeacePrize is awarded to María Corina Machado🕊️ Congratulations! pic.twitter.com/ZRKuAh1M0e
El periodo previo a la concesión del premio de este año estuvo dominado por las repetidas declaraciones públicas del mandatario estadounidense, Donald Trump, de que merece ganar el Premio Nobel de la Paz. Trump también es un crítico feroz de Maduro.
"Creo que la principal conclusión es que el comité vuelve a demostrar su independencia, que no se deja influir por las opiniones populares o los líderes políticos a la hora de otorgar el premio", afirmó Halvard Leira, director de investigación del Instituto Noruego de Asuntos Internacionales.
Congreso peruano destituye a Boluarte y líder del parlamento José Jeri asume presidencia del país
"Trump interpretará esto como quiera, pero se trata de un premio otorgado a una causa que Estados Unidos ha apoyado mucho a lo largo de los años".
"La oposición democrática de Venezuela es algo que Estados Unidos ha apoyado con entusiasmo. Por lo tanto, en ese sentido, sería difícil que alguien considerara este premio como un insulto a Trump".
El comité tomó su decisión final antes de que se anunciara el miércoles el alto el fuego y el acuerdo sobre los rehenes en la primera fase de la iniciativa de Trump para poner fin a la guerra en Gaza.
Antes del anuncio del Nobel, los expertos en el premio también habían dicho que era muy improbable que Trump ganara, por la percepción de que sus medidas desmantelan el orden internacional que tanto valora el comité del Nobel.
El Premio Nobel de la Paz, dotado con 11 millones de coronas suecas, unos US$ 1,2 millones, se entregará en Oslo el 10 de diciembre, aniversario de la muerte del industrial sueco Alfred Nobel, quien fundó los premios en su testamento de 1895.
Las reacciones por el Premio Nobel de la Paz para María Corina Machado
Reacción de Machado
"Este reconocimiento a la lucha de todos los venezolanos es un impulso para concluir nuestra tarea: conquistar la libertad", escribió Machado una vez dado a conocer el resultado del premio.
"Estamos a las puertas de la victoria y hoy, más que nunca, contamos con el Presidente Trump, el pueblo de Estados Unidos, los pueblos de América Latina y las naciones democráticas del mundo como nuestros principales aliados para lograr la libertad y la democracia. ¡Dedico este premio al sufrido pueblo venezolano y al Presidente Trump por su decidido apoyo a nuestra causa!"
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Opinión FT: Venezuela es el enemigo útil de Trump -
Financial Times
“No voy a pelear”: la convocatoria armada de Venezuela fracasa, según FT -
Financial Times
Opinión FT: El salvavidas de Trump no impedirá que el Presidente argentino repita viejos errores -
Financial Times
María Corina Machado afirma que escalada militar estadounidense refuerza a la oposición venezolana -
Financial Times
Pesos, acciones y bonos argentinos sufren en medio de preocupaciones por rescate de EEUU