La fórmula que el empresario mexicano Carlos Slim propuso para cerrar las brechas digitales
El multimillonario mexicano recibió el premio WSIS por el desarrollo de la plataforma digital Monitor FCS, por parte del secretario general de la UIT.

En el marco del pleno de la Comisión de Banda Ancha de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el multimillonario mexicano Carlos Slim, dueño de América Móvil (Claro), en su calidad de copresidente de la asamblea, apuntó a la reducción de la brecha digital por medio del trabajo conjunto de gobiernos y operadoras móviles.
Durante el evento, Slim apuntó que las operadoras de telecomunicaciones pueden proporcionar dispositivos y los gobiernos deberían subsidiar los servicios de Internet, permitiendo así brindar paquetes de Internet razonables con minutos ilimitados y datos suficientes para millones de familias.
“Para disminuir las brechas, los operadores podrían proporcionar los dispositivos y los gobiernos podrían pagar las suscripciones mensuales para las familias que califiquen, asegurando paquetes razonables con minutos ilimitados y datos suficientes. Esto apoyaría la educación remota, la salud electrónica y el comercio electrónico, entre muchos otros servicios digitales”, enfatizó Slim.
Al respecto, el covicepresidente de la Comisión y secretario general de la UIT, Houlin Zhao, apuntó que “una de las prioridades de la colaboración debe ser incrementar la asequibilidad del servicio de acceso a Internet, especialmente en los países de bajos y medianos ingresos, ya que esta es una de las barreras que impide a las personas conectarse”.
Asimismo, el empresario mexicano fue galardonado con el premio WSIS por el desarrollo de la plataforma digital Monitor FCS (Fundación Carlos Slim) la cual impulsó el monitoreo, prevención, seguimiento y cuidado de la población durante la pandemia.
Al respecto, indicó que “Monitor FCS, es un buen ejemplo de que el uso de las tecnologías ayuda a mejorar la salud y el cuidado de las personas”.
Cabe recordar que aún existe gran parte de la población que aún no tiene acceso a la digitalización y es ahí donde las operadora móviles buscan “liderar” los cambios e innovaciones.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos