Itaú Unibanco registra alza de 15,2% en sus ganancias del segundo trimestre, por sobre lo que esperaba el mercado
El alza se explica por el aumento del margen financiero con clientes, aunque también contribuyó la mejora en la cartera de crédito y los ingresos por seguros y servicios.

Este martes Itaú Unibanco anunció sus resultados para el segundo trimestre, en el cual alcanzó una ganancia neta recurrente de US$ 1.800 millones (10 mil millones de reales), un poco por encima de los 9.990 millones de reales estimados por los analistas encuestados por LSEG, y 15,2% más que en igual período del ejercicio anterior.
Según el banco, el alza se explica por el aumento del margen financiero con clientes, aunque también contribuyó la mejora en la cartera de crédito y los ingresos por seguros y servicios.
Itaú, que en los dos últimos años ha recortado parte de su cartera de crédito para cubrirse frente los clientes muy endeudados, registró una morosidad de más de 90 días de 2,7%, en línea con el trimestre anterior y 0,3 puntos porcentuales por debajo de la tasa interanual. Mientras que su cartera de crédito aumentó casi 6% intertrimestral, hasta 1,25 billones (millones de millones) de reales.
Sus principales rivales, Bradesco y Santander Brasil, ya han publicado resultados, ambos con ganancias netas superiores a las expectativas del mercado.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas