Ingresos en Latinoamérica de Uber se expanden 57% en un contexto donde superó las expectativas del mercado
La firma tecnológica tuvo ingresos globales por US$ 8.100 millones el segundo trimestre, mientras sus usuarios mensuales llegaron a 122 millones de personas.
Una importante alza en sus ingresos provenientes de Latinoamérica informó Uber, la plataforma tecnológica de movilidad nacida en Estados Unidos y que hoy participa en una serie de negocios.
Según detalló, sus ingresos globales totalizaron US$ 8.073 millones el segundo trimestre, un alza de 105% respecto al mismo trimestre del año anterior. Latam aportó US$ 481 millones, un 57% más que el período comparable, mientras Estados Unidos sigue siendo por lejos la más relevante: US$ 4.936 millones, con alza de 149%.
Sus resultados globales están sobre las expectativas que tenía el mercado.
El último trimestre desafié a nuestro equipo a cumplir con nuestros compromisos de rentabilidad incluso más rápido de lo planeado, y cumplieron”, dijo Dara Khosrowshahi, CEO, en un comunicado.
Destacaron que la empresa generó US$ 382 millones de flujo de caja libre, lo que para la empresa es muy relevante de cara a su crecimiento futuro.
“Nos convertimos en un generador de flujo de caja libre en el segundo trimestre, a medida que continuamos escalando nuestra plataforma de activos livianos, y continuaremos aprovechando ese impulso", dijo Nelson Chai, director financiero, quien agregó que "esto marca una nueva fase para Uber, autofinanciar el crecimiento futuro con una asignación de capital disciplinada, mientras se maximiza la rentabilidad a largo plazo para los accionistas”.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Por qué el Gobierno de México está fabricando autos eléctricos de bajo costo -
Financial Times
Panamá inicia auditoría a empresa de Hong Kong en guiño a Donald Trump -
Financial Times
Vicepresidenta de Ecuador acusa al jefe de Estado de “tomar el poder por la fuerza” -
Financial Times
La UE y México aprueban un acuerdo comercial antes del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca -
Financial Times
Javier Milei amplía su apuesta por relajar la política cambiaria de Argentina