ES NOTICIA:

Close

Gobierno de Milei busca privatizar AYSA, la empresa de agua y saneamiento de Buenos Aires

La compañía está a cargo de proveer el agua potable en la capital argentina, además de tratar los desagües y cloacas de la ciudad porteña.

Por J. Antonio Alburquerque / Foto: El Cronista I Publicado: Lunes 5 de mayo de 2025 I 17:12
Comparte en:

El Gobierno de Argentina, liderado por Javier Milei, estaría ultimando los últimos detalles del decreto presidencial con el que buscaría privatizar la estatal de Aguas y Saneamientos Argentinos S.A. (AYSA), la empresa que está a cargo de proveer el agua potable en la capital del país, Buenos Aires, además de tratar los desagües y cloacas de la ciudad porteña.

Según informó el medio local TN, el Ejecutivo busca avanzar en una propuesta de un esquema mixto, que incluya la venta de acciones a través de una licitación pública, además de colocar otras acciones en la Bolsa de Comercio local.

“Seguimos trabajando los pliegos de AYSA. Les falta poco”, indicaron a TN fuentes del Gobierno.

AYSA se creó en 2006 y está formada por el Estado con el 90% del capital social, mientras que el 10% restante corresponde al personal a través de un Programa de Participación Accionaria (PPA).

Con una concesión que abarca 3.363,51 kilómetros cuadrados (km2) y una población total de 15.103.199 habitantes, la empresa garantiza acceso a agua potable a más de 11,3 millones de personas y a desagües cloacales a casi 9,5 millones. Su infraestructura incluye 25.371 km de red de agua potable y 18.670 km de red cloacal, soportada por tres plantas potabilizadoras, 21 plantas depuradoras y 195 estaciones de bombeo.

Canadiense Lundin Mining anunció el mayor hallazgo de cobre de los últimos 30 años en Argentina, en Filo del Sol

Resultados de la empresa

A mediados de abril, la empresa comunicó que logró un superávit operativo durante el ejercicio de 2024, situación que no tenía desde 2007.

Entre algunos resultados, la firma mostró un crecimiento en sus ingresos por servicios, que pasaron de 519.378 millones de pesos (US$ 493,5 millones) en 2023 a 907.353 millones de pesos (US$ 862,4 millones) en 2024. Por su parte, los gastos de explotación se redujeron de 690.063 millones de pesos (US$ 655,6 millones) en 2023 a 638.116 millones de pesos (US$ 606,1 millones) en 2024.

El resultado neto dio un giro positivo, pasando de una pérdida de 382.859 millones de pesos (US$ 363,8 millones) en 2023 a una ganancia de 48.288 millones de pesos (US$ 45,9 millones) en 2024.

Skechers se vende a fondo brasileño-estadounidense asociado a Warren Buffett, por más de US$ 9.400 millones en efectivo

Comparte en: