ES NOTICIA:

Close

GeoPark entra en Vaca Muerta y planea perforar más de 50 pozos en el yacimiento argentino

La empresa dirigida por Felipe Bayón confirmó su entrada a la formación Argentina tras un acuerdo con Pluspetrol, valorada en US$ 115 millones financiados con efectivo.

Por La República, Colombia / Foto: Archivo I Publicado: Viernes 26 de septiembre de 2025 I 13:15
Comparte en:

La empresa latinoamericana, GeoPark materializó su plan de crecimiento inorgánico, luego de anunciar ayer un acuerdo con Pluspetrol para adquirir dos bloques en el yacimiento Vaca Muerta, en Argentina.

Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, que tienen como objetivo buscar petróleo negro en la formación Vaca Muerta de la Provincia de Neuquén, Argentina.

La transacción estuvo valorada en US$ 115 millones y se financiará con efectivo disponible. Esta movida marca el reingreso de la compañía a la formación no convencional, de la cual había salido en 2020.

Carrefour, de récord global en Quilmes a salir de Argentina: la radiografía de un gigante en retirada

El CEO de GeoPark, Felipe Bayón detalló los planes que tienen para este proyecto. Señaló que la empresa ejecutará un plan disciplinado de inversión de cerca de US$ 1.000 millones entre 2026 y 2031, con un programa que incluye la perforación de más de 50 pozos y la construcción de infraestructura clave que optimizará costos y reducirá la huella ambiental.

El ejecutivo aseguró que una de las ventajas de esta adquisición es que desde el primer día, la compañía sumará una producción inmediata de entre 1.700 y 2.000 barriles equivalentes por día, de los cuales 95% es petróleo.

Sobre las expectativas que tiene para este yacimiento, el CEO de GeoPark proyecta que para finales de 2028, se alcance un pico de producción cercano a los 20.000 boepd, casi 10 veces la producción actual de estos bloques.

Ese crecimiento puede generar entre US$ 300 y US$ 350 millones de Ebitda ajustado anual con una proyección de US$ 70 para el barril del Brent, lo que equivale a duplicar el tamaño de la compañía en términos de generación de caja.

Revisa la nota completa en La República.

Comparte en: