Ford advierte que poner aranceles a México “no es sencillo”
La operación local abastece 30% de las componentes que utiliza la firma a nivel global, equivalentes a 79 millones de piezas, destacó Lucien Pinto, CEO de Ford México.
Ford México respondió a las amenazas de Donald Trump y sostuvo que “no es sencillo” que Estados Unidos imponga aranceles, cuando México representa el segundo país en importancia en la cadena de suministro, es un proveedor de servicios globales como ingeniería, mercadotecnia y recursos humanos, después de la industria estadounidense.
Lucien Pinto, presidente y CEO de Ford México, Centroamérica y el Caribe, explicó que el 30% del total de las compras globales consumidas en el mundo, equivalente a 79 millones de piezas provienen de México para abastecer al resto de las plantas de la automotriz estadounidense en el planeta.
En agosto pasado, la empresa del óvalo azul anunció la inversión de US$ 273 millones para transformar su manufactura de vehículos eléctricos en la planta de Irapuato, Guanajuato, para transitar de transmisiones para vehículos a gasolina a producir la unidad primaria para el auto Mustang Mach-E, que integra ambas partes tanto el motor eléctrico como el transeje del sistema de propulsión.
Durante una reunión con medios, el CEO de Ford en nuestro país destacó que “México es el segundo país más importante para Ford en la cadena de suministro, sólo después de Estados Unidos y representa 30% de compras globales que se consumen en el mundo Ford. Y este año fueron adquiridas 79 millones de piezas fueron adquiridas de México que son enviadas mensualmente al mundo”.
Por eso, aclaró, “no es tan sencillo decir: ¡voy a poner aranceles! (en alusión a los amagos de Donald Trump para las importaciones desde México), porque el nivel de interdependencia económica es muy grande”.
Más detalles en la nota completa de El Economista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Un mermado ejército venezolano se prepara para ataques estadounidenses -
Financial Times
Venezuela suspende acuerdos de gas con Trinidad y Tobago por apoyar agresión militar de EEUU -
Financial Times
¿El momento de Javier Milei? El triunfo electoral le da a los libertarios la oportunidad de reformar -
Financial Times
Opinión FT: La arriesgada diplomacia de las cañoneras estadounidenses en torno a Venezuela -
Financial Times
FT: El momento decisivo de Milei