En medio de guerra comercial, Paraguay apuesta por la integración latinoamericana, especialmente con México
El ministro de economía de Paraguay, Carlos Valdovinos, destacó que en medio de los aranceles de Trump y con México siendo un importante partner comercial, "podemos tener a la India de América Latina".

En medio de la nueva versión de la Asamblea de Gobernadores desarrollada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Chile, el ministro de economía de Paraguay, Carlos Valdovinos, se refirió a las relaciones del país latinoamericano con sus vecinos, la incertidumbre respecto a la situación de la región con las medidas arancelarias tomadas por el Presidente estadounidense, Donald Trump, y el crecimiento del país en términos de inversión y estabilidad económica.
"Construyendo economías dinámicas: políticas para un crecimiento sostenible e inclusivo", fue el seminario con el que terminó la segunda jornada del BID. Los desafíos que enfrenta América Latina y el Caribe para lograr un crecimiento económico equitativo fue el eje central de una conversación que tuvo presente no solo al jefe de cartera de Paraguay, sino que al mismo ministro de Hacienda de Chile, Mario Marcel, además del decano de la Escuela de Políticas Públicas, London School of Economics and Political Science, Andrés Velasco.
Así, además de promover una mayor productividad, crecimiento inclusivo y fortalecer la resiliencia económica, el secretario de Estado apostó por una mayor integración de América Latina, sobre todo con México, país con el que desde su punto de vista "tenemos mucho por hacer todavía".
"Probablemente podemos tener a la India de América Latina con México", subrayó Valdovinos. "Paraguay debería aprovechar esa oportunidad también de estrechar los lazos con Brasil".
En ese sentido, el ministro señaló que se necesita de mayor integración en la región, en especial en un contexto de guerra comercial gracias a los anuncios de Trump de imposición de aranceles para distintos países en el mundo.
"Yo siempre apuesto todo a lo que sea integración y hoy es el momento. Si nos dan la espalda, busquemos en otro lado. Nosotros tenemos una población, tenemos un PIB enorme y tenemos mucho por explotar", enfatizó.
Consultado por DFSUD, el jefe de cartera mencionó que por el momento Paraguay no ve efectos sginificativos de la política arancelaria por parte de Estados Unidos, ya que desde el punto de vista político, el país tiene muy buenas relaciones con su socio norteamericano y algunas de sus autoridades como Marcos Rubio. Sin embargo, apuntó que no debe darse una obsesión con un solo país, sino que se debe buscar una mayor amplitud.
"Tenemos esa costumbre de vivir en un escenario complicado, lo cual siempre nos da muchos dolores de cabeza y entendemos cuando hay volatilidad en el mundo y creo que tenemos las políticas correctas para superar eso, así que estamos tranquilos por el momento", agregó.
Inversiones locales y relaciones con Chile
En el último tiempo, Paraguay ha experimentado un notable crecimiento. Según cifras difundidas por el Banco Central del Paraguay, en 2024 el país latinoamericano experimentó un crecimiento económico del 4,3%.
Lo anterior, no solo ha llevado a un mayor interés por parte de empresarios de la región dado el dinamismo económico y su mayor estabilidad financiera, sino que también a un aumento en la creación de empresas en el mismo territorio.
De acuerdo con Valdovinos, desde 2013 a la actualidad, casi 10.000 nuevas empresas han sido creadas en Paraguay. Ante ello, el ministro dijo que lo importante "es que generen esa demanda de mano de obra que es lo que necesitamos en este momento".
Bajo ese contexto, Chile no se escapa de ser uno de los interesados en invertir en Paraguay, pero desde la mirada de Valdovinos, aún hay mucho espacio para fortalecer más el intercambio comercial entre ambos mercados y promover una mayor integración.
"Quiero venderle más cosas, quiero venderle más que carne. Yo sé que mi carne es rica, que los mariscos que llevamos allá son fantásticos, pero yo creo que hay mucho espacio", dijo.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump
El PIB del país latinoamericano se contrajo un 0,6% en el cuarto trimestre del año pasado respecto a los tres meses anteriores, mientras que la actividad económica cayó un 0,2% en enero. Ahora, en medios de las medidas tomadas por Estados Unidos, la economía de de la nación latina se está desacelerando drásticamente.
-
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros -
Financial Times
México: Claudia Sheinbaum disfruta de un aumento en popularidad gracias a Trump -
Financial Times
Las relaciones de Vale con el Gobierno de Lula mejoran tras las tensiones del año pasado, dice su CEO -
Financial Times
La ofensiva de Trump le da un vuelco al flujo migratorio en América Latina