ES NOTICIA:

Close

Crimen organizado, inseguridad, corrupción y retroceso democrático serán los principales riesgos políticos para Latinoamérica en 2025

Durante una entrevista radial, el director del Centro de Estudios Internacionales UC, Jorge Sahd, advirtió que “América Latina está siendo muy poco relevante en todas las discusiones globales”.

Por Concetta Cacciatore / Foto: Archivo I Publicado: Lunes 30 de diciembre de 2024 I 12:48
Comparte en:

En 2025, la principal fuente de incertidumbre estará marcada por eventos globales geopolíticos como la gestión de Donald Trump en Estados Unidos, los conflictos bélicos y el cambio climático, según el director del Centro de Estudios Internacionales UC, Jorge Sahd. 

“El 20 de enero tenemos el cambio de mando en Estados Unidos y luego vienen elecciones presidenciales en Ecuador, Bolivia, Honduras y Chile, pero si lo alargamos hasta 2026 viene Colombia, Perú y Brasil” dijo Sahd durante una entrevista en Tele13 radio, para posteriormente explicar que esto podría generar una reconfiguración política en el cono sur de América Latina. 

Al ser consultado sobre la situación del cono sur,  Sahd advirtió que “Milei ha tenido, hasta el momento, una buena aprobación de su programa económico, ha generado estas tensiones por esta forma de insultos y descalificaciones con las que se relaciona con muchos gobernantes (...)  Pero el próximo año, va a tener que mostrar logros concretos en materia de atracción de inversión extranjera, la economía no va a poder seguir permaneciendo en el congelador”. 

Brasil será el talón de Aquiles de América Latina durante 2025, según BlackTORO

Respecto a Bolivia, apuntó a la crisis económica y su retraso en las inversiones. “Tiene las principales reservas de litio en el mundo y está atrasado en relación a Chile y Argentina en más de una década”, dijo. 

Sobre Perú, dijo que es “básicamente un desastre político pero que crece económicamente”. 

Con relación a los principales riesgos políticos para latinoamérica, Sahd apuntó a temas estructurales como el crimen organizado y la inseguridad, la corrupción y el retroceso democrático. Pero también al tema migratorio, las deportaciones y la desinformación. 

“Cerca de la mitad de los latinoamericanos son indiferentes al régimen político (...) América latina está siendo muy poco relevante en todas las discusiones globales”, agregó. 

Sahd destacó que “la región tiene gran potencial en recursos naturales y minerales críticos, pero está siendo irrelevante (...)  Argentina y Colombia se pelean con todo el mundo. Tenemos cero ánimo o ninguna voluntad política de tener alguna coordinación regional. Cada uno está en el sálvese quien pueda y eso te hace más irrelevante regionalmente”. 

Al ser consultado sobre el auge del proteccionismo y el rol de Chile, explicó que nuestro país “debe diversificarse, ser ambicioso con nuevos mercados como sudeste asiatico, India Indonesia y los países del Golfo. (...) Chile debe ratificar que es un país abierto al mundo”. 

Comparte en: