No solo un puerto: China consiguió la concesión de un nuevo yacimiento minero en Nicaragua y aumenta su presencia en Latinoamérica
La obra estará a cargo de la compañía Xinjiang Xinxin Mining Industry Company Limited, registrada a nombre del empresario Edward Xiang Liu, para la explotación de minerales metálicos y no metálicos por un período de 25 años.

China aumenta rápidamente su presencia en América Latina, especialmente en industrias estratégicas para las economías de la región.
Mientras inauguraba el puerto de Chancay en Perú, un equipo del Gobierno lograba acuerdos en Nicaragua para -entre varias obras- realizar otro terminal de aguas profundas con miras a ser una alternativa al Canal de Panamá, que ha enfrentado una severa sequía y con ello ha reducido el tamaño de los barcos que pueden hacer uso de la vía.
Ahora, Beijing consiguió este miércoles la concesión de un nuevo yacimiento minero en Nicaragua a través de la filial local de la compañía Xinjiang Xinxin Mining Industry Company Limited, registrada a nombre del empresario Edward Xiang Liu, para la explotación de minerales metálicos y no metálicos por un período de 25 años.
El yacimiento está a unos 300 kilómetros al norte de Managua, cerca de la frontera norte con Honduras. El terreno tiene una superficie de 9.102 hectáreas, lo que aumenta a más de 50.000 hectáreas los terrenos concesionados a la misma compañía, en otras cinco licencias pasadas.
HSBC deja Argentina el 6 de diciembre y pasará a llamarse Galicia Más
Según información de medios, si bien el anuncio no menciona detalles del acuerdo, documentos de pactos anteriores contemplaban el pago del 3% de las regalías de los minerales extraídos al régimen de Ortega y exigían el inicio de las operaciones dentro de los próximos cuatro años.
Junto a Xin Xin Linze Minería Group, las firmas chinas Zhong Fu Development y Thomas Metal también fueron habilitadas para operar en el país centroamericano en las últimas horas.
Un informe de la ONU expuso que China ya es el principal socio comercial de casi todas las grandes economías de la región -con la excepción de México y Colombia-, frente al dominio total de Washington, tan solo tres años atrás.
La mayoría de las alianzas se centran en el litio argentino, chileno y boliviano, el petróleo venezolano, y el mineral de hierro y soya de Brasil.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump
El PIB del país latinoamericano se contrajo un 0,6% en el cuarto trimestre del año pasado respecto a los tres meses anteriores, mientras que la actividad económica cayó un 0,2% en enero. Ahora, en medios de las medidas tomadas por Estados Unidos, la economía de de la nación latina se está desacelerando drásticamente.
-
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros -
Financial Times
México: Claudia Sheinbaum disfruta de un aumento en popularidad gracias a Trump -
Financial Times
Las relaciones de Vale con el Gobierno de Lula mejoran tras las tensiones del año pasado, dice su CEO -
Financial Times
La ofensiva de Trump le da un vuelco al flujo migratorio en América Latina