ES NOTICIA:

Close

Brasileña Ambev inicia el año con menos volumen de venta, pero con positivo desempeño

La operación en Sudamérica registró una caída de 7,8% en cantidad de producto comercializado. En Centroamérica el descenso fue de 5%.

Por Déborah Donoso Moya / Foto: Archivo I Publicado: Jueves 4 de mayo de 2023 I 16:29
Comparte en:

La embotelladora brasileña Ambev, firma ligada a la multinacional AB InBev, inició el año con resultados positivos, pero con una baja generalizada en el volumen de ventas.

"Desde la pandemia nos hemos enfocado en una recuperación liderada por la línea superior, trabajando para generar impulso a través de un cambio radical en los volúmenes y mejorando el rendimiento de manera constante a lo largo del tiempo", dijo la compañía en su estado de resultados.

Estas medidas permitieron que durante el trimestre los volúmenes descendieran 0,4% a 44,9 millones de hectolitros y que los ingresos crecieran más de 11% interanual, a 20.500 millones de reales (unos US$ 4 mil millones).

En las divisiones de Sudamérica y Centroamérica, los volúmenes cayeron 7,8% y 5%, a 9,9 y 2,7 millones de hectolitros, respectivamente. En tanto, los ingresos en estas regiones crecieron 11,5% y 1%. Pese a estos resultados, el CEO de la compañía, Jean Jereissati,  advirtió que en esta región "el entorno macro sigue siendo un desafío, trayendo volatilidad a nuestras operaciones y presión inflacionaria sobre los ingresos disponibles".

Cervecera Ambev crece a doble dígito en 2022, pero prevé aumento de costos para este año

Impacto de inflación

En conferencia con analistas, el CFO de Ambev, Lucas Lira, explicó que el crecimiento y los márgenes del Ebitda se vieron afectados negativamente "por una inflación significativa de costos y gastos", durante el trimestre. 

Ante este escenario, dijo, "creemos que una vez que la inflación de los costos comience a ser menos adversa, seguirá el crecimiento de los resultados y la expansión de los márgenes".

En tanto,  Jereissati celebró el impulso trimestral, que "una vez más fue liderado por Brasil", debido a la ejecución comercial que realizó la compañía durante el carnaval. 

En cuanto a la operación internacional, comentó que su desempeño mejoró "a pesar de los desafiantes entornos macro que enfrentamos en varios mercados latinoamericanos y que impactaron los volúmenes".

En ello volvió a hacer referencia a las presiones inflacionarias que afectaron directamente "el poder adquisitivo en Argentina y Chile, lo que se vio aún más impactado por las bajas temperaturas en Paraguay".  "Estamos comenzando 2023 con más confianza que 2022 debido a nuestro impulso comercial, la reducción de la inflación general de costos y gastos y debido a nuestra solidez financiera (...)  las operaciones internacionales continúan recuperándose a medida que continuamos mejorando la rentabilidad", explicó

Uno de los factores positivos fue Bolivia que entregó un desempeño de volumen en verde, lo cual se sumó a un Ebitda normalizado.

De cara a lo que queda de 2023, el CEO apuntó que "seguimos esperando que 2023 traiga desafíos y oportunidades, pero sigo confiando en que estamos en el camino correcto. La volatilidad y los desafíos a corto plazo varían según el mercado, pero creemos que nuestra estrategia a largo plazo es sólida y continuaremos enfocándonos en las cosas que podemos controlar y en ejecutar nuestro plan para lograr nuestras ambiciones para el año, que es un crecimiento continuo y consistente con la rentabilidad (...) hablamos de un impulso de Brasil y de la recuperación de las operaciones internacionales que conducen a un crecimiento constante de ingresos y utilidades".

Rumores de evasión fiscal ponen en jaque a la gigante brasileña Ambev que pierde más de US$ 1.500 millones en valor de mercado

Brasil liderando

El principal mercado para las cervezas y las bebidas no alcohólicas de Ambev es Brasil. En este país, la firma vio crecer el volumen de ventas en 0,8% en cervezas, mientras que en bebidas este impulso fue más fuerte: superó el 7%.

En su estado de resultados la compañía destacó el impacto del carnaval de Río, evento que se retomó tras la pausa de la pandemia.

"Continuamos invirtiendo detrás de nuestras marcas con un enfoque más centrado en el consumidor y nuestra participación de mercado se mantuvo estable según nuestras estimaciones", complementó la empresa en el documento.

Añadió que "la salud de la marca de nuestro enfoque de marcas súper premium y premium también aumentó en comparación con el año pasado”.

Finalmente, rspecto de los litigios que mantiene en el país, el CFO comentó que la Corte Suprema de Brasil y los tribunales tributarios administrativos emitieron recientemente sentencias en relación con algunas de su posiciones fiscales que involucran aproximadamente 9.500 millones (unos US$ 1.900 millones), los que se clasifican como una probabilidad menor de pérdida".

Comparte en: