ES NOTICIA:

Close

Brasil evalúa recurrir a la OMC y México celebra haber quedado fuera de aranceles los recíprocos: gobiernos latinoamericanos reaccionan a la ofensiva de Trump

Una de las respuestas más sorpresivas vino de Colombia, donde el presidente Petro, un duro crítico de Trump, celebró que los aranceles beneficiarán a Latinoamérica al permitirle mejorar sus posiciones competitivas.

Por J. Antonio Alburquerque / Foto: Reuters I Publicado: Jueves 3 de abril de 2025 I 18:01
Comparte en:

La ola de aranceles anunciada este miércoles por el Presidente Trump generó de inmediato una serie de reacciones en Latinoamérica, donde diversos gobiernos expresaron su preocupación, mientras que otros celebraron condiciones menos restrictivas de lo esperado.

De hecho, para la gran mayoría de economías regionales, el alza aplicada fue de 10%, el mínimo contemplado en el ajuste del mandatario estadounidense: Este fue el caso para Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. La excepción estuvo marcada por Nicaragua, con un alza de 18%, y Venezuela, con 15%.

Pese a ello, el gobierno de Brasil decidió pasar a la ofensiva, y a través de un comunicado de su Ministerio de Relaciones Exteriores, denunció que Washington está infringiendo sus compromisos con la Organización Mundial del Comercio (OMC)

Aunque sigue abierto a una estrategia de diálogo con el gobierno estadounidense, Brasilia dijo que está evaluando todas las acciones posibles, "incluso recurrir a la OMC”, señaló el Ministerio.

Parque Arauco mueve sus piezas en Colombia: el chileno Cristian Calcutta Kusanovic asume la gerencia general de la operación en ese país

Por su parte, en México, uno de los países más golpeados por la primera ola de aranceles de Trump, las autoridades salieron hoy a celebrar que quedaron fuera de la última ronda de sobretasas, algo que la Presidenta Claudia Sheinbaum calificó como "bueno para el país". La jefa de Estado destacó que la buena relación entre ambos gobiernos, basada en el respeto a la soberanía mexicana, fue clave para evitar mayores medidas arancelarias. 

Sin embargo, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, admitió que aún quedan pendientes decretos sobre la industria automotriz y los sectores del acero y aluminio, donde buscarán tener mejores aranceles que el resto de los países.
Las autoridades aztecas enfocarían ahora sus esfuerzos en mejorar las condiciones para su país a través de una futura renegociación del acuerdo de libre comercio de Norteamérica T-MEC.

Mayores accionistas de gigante brasileña de retail GPA respaldan llamado a destituir a la totalidad de su directorio

Colombia sorprende y Argentina busca negociar

Probablemente la reacción más sorprendente fue la del Presidente colombiano Gustavo Petro, un duro crítico de Trump, quien a través de su cuenta de X aseguro que Latinoamérica se beneficiará con la política de Washington

“Al tomar Trump la decisión de emitir aranceles por área geográfica y no por tipo de producto, nos permite mejorar posiciones competitivas a escala latinoamericana y Colombia ganaría”, expresó el mandatario.

Y respecto de los temores a represalias de Bogotá, dijo que solo se deberían aumentar los aranceles a productos de EEUU si estos afectan negativamente el empleo en Colombia. “No subiremos aranceles si sus bienes ayudan a producir empleo de mayor valor”, agregó.

En Argentina, el vocero de gobierno, Manuel Adorni, valoró que, al igual que otros vecinos, el país se beneficiaría por haber recibido los aranceles más bajos. 

Mientras tanto, la Casa Rosada buscará aprovechar las buenas relaciones del Presidente Javier Milei con Trump para negociar una mejor posición, y el ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, sostuvo una reunión con el secretario de Comercio de EEUU, Howard Lutnick, y el representante comercial (USTR), embajador Jamieson Greer.

En la ocasión discutieron usar el Acuerdo Marco sobre Comercio e Inversiones (TIFA) como base para futuras negociaciones económicas, incluyendo un acuerdo comercial más amplio.

H&M se expande y llega a su noveno mercado en Latinoamérica: en 2026 abrirá su primera tienda en Paraguay

Boric pide unidad

El Presidente de Chile, Gabriel Boric, durante su gira por India lamentó la medida unilateral de Estados Unidos, pero destacó que su gobierno está evaluando los impactos y buscando oportunidades para diversificar las relaciones comerciales.

Boric enfatizó que el cobre y la madera no se verán afectados por los nuevos aranceles, ya que están en proceso de revisión bajo una orden ejecutiva anterior. Además, hizo un llamado a la unidad interna de la clase política chilena, instando a una respuesta conjunta para enfrentar los desafíos que representa el escenario internacional actual.

Comparte en: