“Día Cívico” de Petro precipita la renuncia del ministro de Hacienda en Colombia y empresarios estiman pérdidas en US$ 360 millones
El Gobierno declaró una jornada especial donde los funcionarios y trabajadores podrán salir a las calles a respaldar una consulta popular para aprobar las polémicas reformas a la salud y laboral del mandatario, en medio de una severa crisis fiscal.

El Gobierno del Presidente Gustavo Petro, en Colombia, declaró -a través de un decreto- la celebración este martes de un día cívico en todo el país que para los funcionarios públicos y trabajadores puedan plegarse a las manifestaciones del oficialismo en apoyo a una reforma laboral y una de salud.
La medida ha sido polémica, no sólo por busca aprobar a través de una consulta popular las iniciativas rechazadas en el poder legislativo, sino porque pone todavía más presión a las ya tensionadas cuentas públicas del país, tanto que incluso precipitó este martes la salida del nuevo Ministro de Hacienda, que llevaba poco más de un mes en el cargo.
Así, este martes fue declarado como día no hábil, lo que en la práctica significa que cada entidad -tanto pública como privada- tiene el poder de decidir si acogerse o no a este decreto.
Ante esta situación, el presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Jaime Alberto Cabal, advirtió que la economía colombiana dejaría de generar US$ 360 millones", afirmó Cabal.
Asimismo, el dirigente señaló que este día cívico es de carácter antidemocrático, ya que se ejerce una presión indebida sobre la agenda legislativa.
"Lo paradójico es que los salarios de esos funcionarios, que no van a trabajar, se pagarán con el bolsillo de los colombianos, en medio del peor déficit fiscal de los últimos 21 años",
Aerolíneas Gol, Latam y Azul investigan a Despegar por fraude en venta de pasajes
Ministro de Hacienda renuncia tras menos de dos meses
Durante la jornada se conoció también que el ministro de Hacienda de Colombia, Diego Guevara, habría presentado su renuncia, apenas mes y medio después de haber asumido el cargo.
La salida del funcionario se da en medio de un complejo panorama fiscal y crecientes diferencias con el Presidente Gustavo Petro. La decisión del funcionario se produce en medio de una apretón fiscal y la convocatoria a la consulta popular, que pone más presión a las cuentas públicas, con un costo estimado de 600 mil millones de pesos colombianos.
Guevara ha tenido que lidiar con una fuerte caída en la recaudación fiscal y la sobreestimación de las metas de ingresos, lo que obligó a realizar recortes y aplazamientos en el presupuesto nacional. Además, su intento de impulsar una nueva ley de financiamiento en el Congreso fracasó, lo que agravó la incertidumbre económica del país.
La renuncia de Guevara también se da en un contexto de alta rotación en el Ministerio de Hacienda. Desde que Petro asumió en agosto de 2022, cuatro ministros han ocupado el cargo: José Antonio Ocampo, Ricardo Bonilla, Diego Guevara y, según medios locales, el próximo titular podría ser Germán Ávila Plazas, actual presidente del Grupo Bicentenario.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América