ES NOTICIA:

Close

Boom de pasajeros impulsa una revolución digital en la aviación en Latinoamérica

Tecnologías como la automatización, los sistemas predictivos y el uso de inteligencia artificial se convierten en aliados clave para mejorar la eficiencia operativa, optimizar la experiencia del usuario y enfrentar los desafíos del crecimiento sostenido del sector.

Por Equipo DFSUD / Foto: Inform I Publicado: Domingo 25 de mayo de 2025 I 16:00
Comparte en:

El año 2024 marcó un hito para la aviación comercial. Según estimaciones de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), cerca de 4.893 millones de personas viajaron en avión a nivel mundial, superando por primera vez los niveles registrados antes de la pandemia. Este repunte no solo refleja la recuperación sostenida del turismo y los viajes de negocios, sino que ha generado una transformación profunda en el sector, obligando a toda la industria a repensar sus procesos y adoptar tecnologías de última generación.

En América Latina esta tendencia también se hizo evidente, impulsada por el creciente atractivo turístico de la región. Latam transportó 82 millones de pasajeros y Avianca alcanzó los 38 millones durante el mismo período, cifras históricas que reflejan una demanda sin precedentes. Sin embargo, este aumento de tráfico no está exento de desafíos: la presión sobre las aerolíneas y operadores aeroportuarios por mantener niveles óptimos de servicio ha obligado a acelerar la digitalización y la automatización en todos los eslabones de la cadena operativa.

Chilena Mallplaza apuesta convertir sus espacios en hubs logísticos: “La meta es llegar a los 37 malls” en la región

La respuesta eficiente a esta nueva realidad ha sido clave para garantizar operaciones fluidas, seguras y centradas en la experiencia del pasajero. Un ejemplo de ello es Talma, empresa especializada en servicios aeroportuarios en América Latina, que ha apostado por soluciones tecnológicas avanzadas para optimizar sus operaciones en tierra

En los principales aeropuertos de Colombia la compañía ha implementado la suite GroundStar, desarrollada por la firma alemana Inform, la cual permite mejorar la planificación de recursos, optimizar la gestión de turnos y supervisar en tiempo real la asignación de personal y equipos. Estas herramientas, basadas en Inteligencia Artificial y análisis predictivo, han permitido a Talma adaptarse ágilmente a las crecientes exigencias operativas del sector.

Sobre los resultados que se han obtenido con la herramienta de Inform, Alejandro Molina, director Comercial y de Proyectos de Talma, destaca que “gracias a GroundStar hemos logrado ordenar significativamente la planificación de recursos, respondiendo de forma más eficiente a los desafíos permanentes del transporte aéreo de pasajeros”.

Minera canadiense descubre cobre y oro en Argentina, cerca del mayor yacimiento de los últimos 30 años

Por su parte, Federico dos Reis, CEO de Inform para Latinoamérica, releva esta alianza con Talma: “Estamos orgullosos de asociarnos con uno de los principales ground handlers de América Latina, cuyo equipo ha demostrado un compromiso ejemplar en la implementación de nuestra solución GroundStar. Colombia, como uno de los destinos clave de la región, enfrenta el desafío de fortalecer su infraestructura aeroportuaria, y estamos listos para apoyar a nuestros socios colombianos en este proceso, contribuyendo con tecnología y experiencia para elevar los estándares operativos del país en los próximos años”.

Es así como el crecimiento sostenido del tráfico aéreo deja claro que la industria ya no puede depender de modelos tradicionales de gestión. La incorporación de tecnologías inteligentes, automatización adaptativa y sistemas de respuesta en tiempo real se está convirtiendo en un nuevo estándar operativo, indispensable para enfrentar un entorno cada vez más dinámico y exigente. 

Comparte en: