BCG asegura que el "Sur Global" crecerá 4,2% anual hasta 2029 y redefinirá su rol en la economía mundial
El grupo incluye en ese bloque a ,países como Chile, Brasil, México y Perú. Para la firma, Latinoamérica es parte de un grupo de países que está creciendo al doble de ritmo que las economías avanzadas y marcando una nueva era de comercio, inversión y liderazgo climático.

En medio de la incertidumbre geopolítica, el Sur Global ha ido ganando protagonismo de forma silenciosa, especialmente luego que las proyecciones de la consultora Boston Consulting Group revelara que esta región crecerá el doble de lo que lo hará el resto de los mercados.
Este bloque, compuesto por más de 130 países -entre los que están México, Perú, Chile y Brasil- que representan al 62% de la población mundial y generan alrededor del 18% del PIB global, "está transformando el panorama económico y geopolítico en sus propios términos".
Así, el Sur Global -compuesto por América Latina, gran parte de Asia, África y Medio Oriente-, "en un mundo multipolar, encuentra su momento”, según detalló la consultora.
La región "crecerá al doble de velocidad que las economías avanzadas: 4,2% anual frente a 1,9% entre 2024 y 2029", apuntó BCG, pero este avance viene acompañado de un cambio estructural en el comercio global.
"El comercio entre países del Sur Global (comercio Sur-Sur) crecerá a una tasa anual del 3,8% hasta 2033, superando al comercio entre economías desarrolladas (2,2%). Además, se estima que el volumen de comercio de este sector alcanzará los US$ 14.000 millones para ese mismo año", según detalló BCG.
Un factor que motiva esto es que países como Brasil, Perú, Chile, México, Colombia y Argentina están profundizando sus vínculos con Asia, especialmente con China, India y el sudeste asiático, y ganando mayor autonomía estratégica.
Esto se explica porque "la región posee una de las mayores concentraciones de recursos esenciales para la transición energética. Chile, Perú, Argentina y Bolivia reúnen más del 55% de las reservas globales de litio y casi un tercio del cobre".
En el caso de Brasil, además de sus reservas minerales, "es una potencia agrícola y energética, y se proyecta como la octava economía más grande del mundo en 2029".
A esto se suma un crecimiento del consumo interno, que entre 2023 y 2029, se espera que el gasto per cápita aumente más de 30% en países como Perú, México y Colombia.
Al respecto, el director y partner de BCG, Cristián Rodríguez-Chiffelle, explicó que "las cadenas de suministro se están reconfigurando en virtud de la geopolítica, y América Latina tiene una gran oportunidad para atraer manufactura, diversificar exportaciones de bienes y servicios, y generar empleos de calidad”.
Telefónica le dijo adiós a Uruguay, tras venta de su operación a Millicom en unos US$ 440 millones
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Javier Milei busca fondos ocultos en su plan de flexibilizar las normas fiscales -
Financial Times
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales -
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales