BBVA y Telefónica forman alianza para crear un nuevo centro especializado en ciberseguridad en México
En medio de la reciente caída global de una plataforma de seguridad de Microsoft, el banco BBVA eligió a Telefónica Tech para impulsar sus operaciones de manera más segura.
La reciente caída global de la plataforma de ciberseguridad de Microsoft, CrowdStrike, llevó a diversas compañías a empezar a tomar nuevas decisiones sobre sus operaciones.
Este lunes, el banco español BBVA anunció una alianza con Telefónica Tech para impulsar la ciberseguridad de sus operaciones a escala global con la incorporación de las tecnologías más avanzadas en inteligencia artificial (IA) y automatización de procesos para la prevención de ciberamenazas.
Según detallaron las firmas, "esta alianza conlleva la creación de un nuevo centro especializado en México, que funcionará como espejo del Centro Global de Ciberseguridad de BBVA ya existente en España. La combinación de ambos permitirá ofrecer una cobertura integral e ininterrumpida a todo el Grupo", apuntaron en un comunicado.
Con esta incorporación, el banco sumará los últimos avances de la compañía tecnológica, apoyados en su experiencia global y en las ventajas que ofrece la inteligencia para detectar, identificar y responder a posibles amenazas, así como para monitorear la actividad de los ciberatacantes.
México, nuevo hub
Respecto de la creación de este nuevo centro de ciberseguridad en México, las firmas detallaron que "estará plenamente operativo en julio y se sumará al centro de ciberseguridad de BBVA en España".
"Estos dos hubs contarán con cerca de 200 profesionales de ciberseguridad de Telefónica Tech, que trabajarán de forma conjunta con el equipo de BBVA, para proporcionar un servicio global y complementario, conformando así uno de los mayores centros de ciberseguridad de la industria financiera", añadieron.
Al respecto el CISO global de BBVA, Sergio Fidalgo, afirmó que “estos dos hubs especializados en ciberseguridad son únicos en la industria financiera y suponen un nuevo paso para proteger nuestras infraestructuras con los últimos avances tecnológicos. Nuestro objetivo es ser un banco cada vez más seguro y preparado para responder a todo tipo de ataques y ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes con las mayores garantías de seguridad del mercado”.
Con este nuevo hub, la firma robustecerá sus servicios en los más de 20 países donde opera.
Elecciones en Venezuela: los posibles escenarios económicos que se abren después de este 28 de julio
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México promete reducir déficit comercial con China en guiño a Donald Trump -
Financial Times
Cómo El Salvador se convirtió en un modelo para la extrema derecha del mundo -
Financial Times
María Corina Machado: “Lo único que le queda a Maduro es la represión; si rompemos eso, el sistema colapsará, como sucedió en Siria" -
Financial Times
La próxima misión económica de Javier Milei: freidoras de aire asequibles para los argentinos -
Financial Times
Opinión FT: El ilegítimo tercer mandato de Maduro en Venezuela