Argentina Edenor se prepara para la desregulación del sector eléctrico y amplía sus negocios
La mayor distribuidora eléctrica del país se anticipa a los posibles cambios regulatorios y de tecnologías para incursionar en nuevas unidades de negocios vinculadas a la transición energética.

La Empresa Distribuidora y Comercializadora Norte, conocida popularmente como Edenor, decidió encarar el proceso de adaptación de su negocio de distribución de energía eléctrica y abrir el espectro a otros segmentos, tal como dio a conocer al mercado.
El incipiente proceso de desregulación que pretende encarar el Gobierno en el sector energético, permite a las compañías pensar más allá de los alcances de la normativa regulatoria vigente desde los '90, cuando se avanzó con las privatizaciones de empresas de servicios públicos.
Para adecuar sus estatutos a lo que se anticipa como una nueva era vinculada a la electrificación y nuevas tecnologías, los accionistas de Edenor aprobaron en Asamblea la modificación del artículo 4° de los estatutos sociales, lo que le permitirá, eventualmente, ir más allá de la prestación de servicios de distribución y comercialización de energía eléctrica.
La empresa es la mayor distribuidora de Argentina en términos de número de clientes y electricidad vendida. Su área de concesión comprende 20 municipios del noroeste del Gran Buenos Aires y la zona noroeste de la Ciudad de Buenos Aires, abarcando a 3,3 millones de clientes en un área de 9 millones de habitantes.
Otros negocios
De esta manera a través de sociedades controladas, Edenor adaptó su estatuto de manera de poder intervenir en la generación de energía eléctrica renovable o convencional -un segmento que hoy tiene normativamente vedado- así como la producción y comercialización de minerales críticos, en particular los de mayor demanda de los procesos de transición energética.
La compañía también se adecúa a la incorporación de la digitalización e inteligencia artificial aplicadas al objeto social, aunque en todos los casos sin comprometer el capital afectado a la prestación de las actividades reguladas por el Ente Regulador de la Electricidad.
Edenor también se reserva la posibilidad de prestar servicios de asesoramiento, capacitación, operación y mantenimiento, del conocimiento adquirido en el desarrollo de las actividades del negocio (know how), el patentamiento y percepción de regalías para la fabricación y comercialización de actividades de generación, transporte, distribución y almacenamiento de energía eléctrica, y minerales críticos, así como de programas informáticos.
Con el cambio la empresa abre el campo a incursionar en otros negocios como sistemas de distribución y alumbrado público, seguridad eléctrica, eficiencia energética o desarrollo e investigación de nuevas tecnologías relacionadas con la distribución, generación y transporte de la electricidad.
Más detalles en la nota completa de El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Lujosos viajes ponen bajo fuego al austero partido gobernante de México -
Financial Times
Aranceles de Trump a Brasil generan alarma entre los agricultores y ganaderos -
Financial Times
Fallo histórico: exPresidente colombiano Álvaro Uribe es declarado culpable de soborno y manipulación de testigos -
Financial Times
Brasil redoblará su apuesta por los BRICS desafiando a Donald Trump -
Financial Times
Opinión FT: Trump, el emperador de Brasil