Altos precios del crudo permitirían restar apoyo de México a Pemex
La estimación es que, con un precio del petróleo de 95 dólares por barril, la petrolera tenga un flujo de efectivo de US$ 10.000 millones.
Los altos precios del petróleo que se han presentado en las últimas semanas tendrán un beneficio en las finanzas de Petróleo Mexicanos (Pemex), petrolera cuya situación financiera ha hecho que el gobierno realice aportaciones patrimoniales, entre otras cosas, para apoyarla en los últimos años.
Un análisis de la agencia calificadora Fitch Ratings señaló que “los altos precios del petróleo beneficiarán a Pemex y reducirán la necesidad de apoyo del gobierno en el 2022”.
La estimación de Fitch es que, con un escenario de un precio del petróleo de 95 dólares por barril, Pemex tenga un flujo de efectivo positivo de US$ 10.000 millones. La estimación de la cotización del petróleo por parte de la agencia casi duplica lo proyectado por la Secretaría de Hacienda y Crédito (SHCP) para este año, de 55,1 dólares por barril.
“Si bien el gobierno pagó las amortizaciones del primer trimestre del 2022, el apetito por más apoyo puede disminuir, ya que los precios del petróleo actualmente benefician a la compañía”, consignó la calificadora.
No obstante, Fitch explicó que Pemex aún cuenta con un desafío: el de aumentar su producción petrolera, lo cual es complicado ante las condiciones financieras y las altas necesidades de gasto de capital.
Lee el artículo original completo de El Economista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Por qué el Gobierno de México está fabricando autos eléctricos de bajo costo -
Financial Times
Panamá inicia auditoría a empresa de Hong Kong en guiño a Donald Trump -
Financial Times
Vicepresidenta de Ecuador acusa al jefe de Estado de “tomar el poder por la fuerza” -
Financial Times
La UE y México aprueban un acuerdo comercial antes del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca -
Financial Times
Javier Milei amplía su apuesta por relajar la política cambiaria de Argentina