Aerolínea brasileña Azul reduce pérdidas en el primer trimestre gracias a una mayor demanda
Desde la compañía detallaron que las reservas alcanzaron en abril niveles prepandemia en el sector corporativo.
La aerolínea brasileña Azul informó este lunes que sus pérdidas se redujeron en el primer trimestre a 324,2 millones de reales (US$ 62,86 millones), gracias a un aumento de la demanda por viajes en el país.
La compañía, que ha tenido que hacer frente a elevados costos de arrendamiento y de intereses, también se ha visto afectada por la depreciación del real brasileño frente al dólar y registró una pérdida de 847,3 millones de reales relacionada con las oscilaciones del tipo de cambio en el primer trimestre.
Su pérdida total se redujo desde un rojo de 727,6 millones de reales en el primer trimestre de 2023.
Azul afirmó que tanto sus ingresos como sus beneficios alcanzaron máximos históricos para un primer trimestre, con un tráfico medido en pasajeros-kilómetro (RPK) que aumentó un 1,7% respecto del año anterior.
En marzo, la compañía elevó su estimación de beneficios antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones (Ebitda) para este año debido al aumento de la demanda en la mayor economía de Latinoamérica.
"Estamos especialmente animados por el progreso que estamos haciendo en la utilización de aviones", dijo el CEO John Rodgerson en un comunicado, añadiendo que la compañía está totalmente centrada en aumentar su rentabilidad.
"Generaremos un Ebitda significativo, flujo de caja libre y expansión de márgenes en la segunda mitad de 2024 y en los años venideros", destacó.
El indicador del primer trimestre de Azul fue de 1.420 millones de reales, un 37,4% más que en el mismo periodo del año anterior, mientras que los ingresos netos aumentaron un 4,5%, a 4.680 millones de reales.
Mayor demanda
El presidente de la aerolínea Azul, Abhi Manoj Shah, dijo que el grupo ha visto una demanda favorable de viajes al analizar reservas futuras. “Estamos en pleno segundo trimestre, con una estacionalidad similar a la del año pasado. Vemos un buen momento en términos de ventas”, afirmó.
“En el mes de abril tenemos el 100% de reservas corporativas respecto a prepandemia y un aumento del 30% respecto al año pasado. En ocio vemos un aumento del 40% (en reservas)”, afirmó el ejecutivo, durante una convocatoria de resultados para presentar las cifras del primer trimestre.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones -
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre -
Financial Times
La difícil situación económica de Venezuela la aumenta presión sobre un acorralado Nicolás Maduro -
Financial Times
EEUU otorga préstamo por US$ 465 millones a mina brasileña Serra Verde para contrarrestarr el control de China sobre las tierras raras