Aerolínea Azul se dispara 17% en bolsa tras llegar a acuerdo con los arrendadores: firma se deshace de una deuda de unos US$ 600 millones
El pacto se alcanzó con quienes poseen el 92% de las obligaciones de emisión de acciones existentes, y se mantendrá la negociación con el 8% restante en los próximos días.

Respiro para la aerolínea brasileña Azul. La compañía informó este martes haber alcanzado un acuerdo comercial con arrendadores de aeronaves y fabricantes de equipos originales (OEM, su sigla en inglés), con lo que podrá reducir sus pasivos y evitar una eventual reorganización -como se había rumorado- bajo el Capítulo 11 en Estados Unidos.
Según indicó la firma, el pacto se alcanzó con quienes poseen el 92% de las obligaciones de emisión de acciones existentes, por lo que se mantendrá la negociación con el 8% restante en los próximos días, "así como con otros interesados".
"Estos acuerdos representan una parte importante de un plan integral diseñado para fortalecer la generación de efectivo de Azul y mejorar su estructura de capital en el futuro. Según estos acuerdos, los arrendadores y OEMs acuerdan eliminar su parte prorrateada del saldo actual de las obligaciones de emisión de acciones por un total de aproximadamente 3.000 mil millones de reales (unos US$ 547 millones) y, a cambio, recibirán hasta 100 millones de nuevas acciones preferentes de Azul en una emisión única", explicó Azul en un comunicado.
En reacción, las acciones suben a esta hora -al inicio de la jornada- más de 15%.
La atribulada aerolínea ya había estado en conversaciones con sus acreedores y otros actores de la industria para hacer frente a sus obligaciones de deuda a corto plazo, que abarcaron desde una oferta de acciones hasta contemplar la posibilidad de declararse en quiebra. Esta última es la opción menos preferida de Azul y la compañía está dispuesta a evitarla.
Fitch Ratings rebajó en septiembre la calificación de Azul de B- a CCC, lo que refleja el mayor riesgo de refinanciación de la compañía y un perfil de flujo de caja más débil en medio de una depreciación del real brasileño, dijo la agencia de riesgo. Moody's Ratings y S&P Ratings también han rebajado la calificación de la compañía en el último mes.
La negociación actual está supeditada a modificaciones de otras obligaciones determinadas, incluida la obtención de financiación adicional, y a la finalización de la documentación vinculante definitiva con los arrendadores y los OEM.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas