Azul intensifica negociaciones con arrendadores para evitar una reestructuración en EEUU
La estimación es que la empresa concluya conversaciones con los proveedores de las aeronaves en las próximas semanas por alrededor de US$ 557 millones.

Azul está apostando sus fichas a concluir negociaciones con los arrendadores para evitar la necesidad de una reestructuración más radical como el Capítulo 11 (bajo la ley de Estados Unidos), dijeron fuentes consultadas por Valor.
La estimación es que la empresa concluya conversaciones con los dueños de las aeronaves en las próximas semanas por alrededor de US$ 557 millones, correspondientes a un monto que comienza a vencer este trimestre y que fue acordado con estas empresas en 2023.
El Capítulo 11 es una salida poco apoyada por la dirección de Azul, según las fuentes. El propio director financiero, Alex Malfitani, ya ha expresado en conversaciones con periodistas e inversionistas que no sería una panacea y que tiene consecuencias.
La estrategia de la empresa se ha elaborado con Citi, socio financiero de Azul desde hace mucho tiempo. En las últimas semanas, fuentes que siguen el tema dijeron que Azul tuvo que poner sobre la mesa un posible pedido de recuperación judicial, ante la falta de alternativas para combatir la deuda. “La empresa necesita considerar todas sus opciones estratégicas. El Capítulo 11 no es el camino preferido ni el más obvio, pero eventualmente puede ser necesario”, dijo una de las fuentes.
JetSmart y American Airlines conectan Argentina con EEUU a través de acuerdo de código compartido
Otra alternativa sería hacer una oferta de seguimiento, buscar efectivo y darle un respiro, dijeron las fuentes. En este sentido, Citi recibió el mandato de analizar esta posibilidad, dijeron los interlocutores. La cuestión es que la empresa está abriendo el abanico de posibilidades para superar la deuda. Cuando fue contactado, Citi no hizo comentarios.
Por otro lado, fuentes afirmaron que el escenario sería más complejo. Esto se debe a que la actual estructura de capital de la empresa, en la que el fundador David Neeleman controla menos del 5% de las acciones a través de una estructura de acciones súper preferentes, le abriría espacio para perder el control de la empresa.
La dilución de la deuda hoy con los arrendadores, que puede convertirse en acciones a un precio de 36 reales brasileños (US$ 6,39), no sería bien vista por Azul dada la fuerte dilución y la posibilidad de que Neeleman pierda el control de la empresa.
Además de negociar con los arrendadores, el uso del Fondo Nacional de Aviación Civil (Fnac), aprobado ayer en la Cámara, representaría un alivio importante para la empresa. En total, las aerolíneas utilizarán alrededor de 5.000 millones de reales (US$ 888 millones) para comprar aviones o refinanciar aviones ya adquiridos.
Sobre la mesa también está una emisión de bonos a través de Azul Cargo, que ya había sido señalada por la empresa en conversaciones con analistas.
Paralelamente, el grupo también se centra en las negociaciones en curso con Abra, el holding de Gol, para una posible fusión de los negocios con el socio brasileño. El tema, sin embargo, es complejo ya que las dos aerolíneas se encuentran en momentos muy diferentes, con las acciones de Gol bajo una gran presión debido a la reestructuración, lo que haría difícil calcular una eventual combinación.
Más detalles en la nota completa de Valor Económico.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas