Aerolínea Azul cerró acuerdos comerciales con bonistas por hasta US$ 500 millones de financiación adicional
Con esto, la aerolínea sella las negociaciones con el resto de los arrendadores de aeronaves y fabricantes de equipos, tras un primer pacto con el 98% de ellos.

La aerolínea brasileña Azul anunció este lunes haber cerrado el acuerdo con sus actuales bonistas por hasta US$ 500 millones de financiación adicional, con el que además cristaliza el pacto previamente anunciado con arrendadores y OEM para eliminar el instrumento de capital a cambio de 100 millones de acciones de la compañía.
"La conclusión de este acuerdo, realizada a través de negociaciones amistosas, fortalece aún más a la empresa, demuestra la confianza de nuestros socios, refuerza la creencia en nuestro modelo de negocio y en la capacidad de la empresa para generar caja", dijo el director ejecutivo, John Rodgerson, en su cuenta de LinkedIn.
Y detalló, así como lo hizo la empresa en un comunicado, que la financiación estará dividida en dos etapas: US$ 150 millones que se proporcionarán esta semana y US$ 250 millones esperados antes de fin de año, con el potencial de desbloquear US$ 100 millones adicionales posteriormente.
Uruguay va a segunda vuelta y rechaza la reforma de pensiones
También se incluyen compromisos "para mejorar el flujo de caja en más de US$ 150 millones mediante la reducción de ciertas obligaciones de arrendadores y OEM durante los próximos 18 meses; un esfuerzo de colaboración para buscar mejoras adicionales en el flujo de caja por aproximadamente US$ 100 millones por año; y posible conversión en acciones de hasta US$ 800 millones de deuda existente de segunda emisión, condicionada a la mejora de US$ 100 millones antes mencionada, lo que llevaría a una reducción adicional de casi US$ 100 millones en pagos de intereses por año".
Estos acuerdos "nos permitirá continuar en nuestra senda de crecimiento", aseguró el CEO.
Las acciones de la firma iban subiendo casi 9% en las operaciones previas a la apertura tras conocerse la noticia.
A inicios de mes, cuando se anunció el primer acuerdo, los títulos llegaron a subir más de 17%.
Entonces, se renegociaron de cerca de 3 mil millones de reales (US$ 547 millones), y "ahora, la empresa garantiza la recepción de una financiación adicional de 2.200 millones de reales y prepara el camino para otros 550 millones de reales , además de una potencial reducción adicional de sus pasivos en más de 4.400 millones", según explicó Rodgerson.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección
Aunque el gobierno de Lula venía decayendo en las encuestas, la agresiva imposición de tarifas contra el gigante sudamericano ha revitalizado los esfuerzos de un gobierno impopular por ganar la reelección, fenómeno ya observado en Canadá.
-
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa -
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China