Uber sube sus ingresos en Latinoamérica y expande servicios de entrega
Firma norteamericana reportó ingresos totales que se expandieron 83%, mientras en el continente fue de 39%. Con Uber Connect sumó 340 nuevas ciudades en la región.

Pese al ómicron y las secuelas de las otras variantes del Covid en la economía, Uber reportó este miércoles mejoras importantes en el negocio del transporte y del delivery, durante el cuarto trimestre de 2021.
La firma informó ingresos que superaron las estimaciones de los analistas, tras registrar los usuarios más activos de su historia, que impulsaron además las ganancias en el reparto.
"Si bien la variante de ómicron comenzó a afectar nuestro negocio a fines de diciembre, la movilidad ya está comenzando a recuperarse", dijo el director ejecutivo, Dara Khosrowshahi, en un comunicado.
Añadió que "nuestros resultados demuestran cuán lejos hemos llegado desde el comienzo de la pandemia".
De este modo, los ingresos crecieron 83%, totalizando US$ 5.800 millones. La utilidad neta se ubicó en US$ 892 millones.
Según detalló la empresa, la región de Latinoamérica (LatAm) explicó ingresos por US$ 419 millones, un alza de 39%. Fue la menor expansión en comparación con los otros mercados donde opera: EEUU y Canadá (+99%); Europa, Medio Oriente y África (50%), y Asia Pacífico (95%).
La firma destacó la expansión que tiene su servicio Uber Connect, que permite el envío de paquetes de persona a persona. Dijo que llegó a 340 nuevas ciudades en Latinoamérica, donde además ahora están introduciendo el mismo servicio pero con motocicletas.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Opositores venezolanos escapan a EEUU en una "operación épica" aplaudida por Argentina y Brasil -
Financial Times
Opinión FT: América Latina, la única región donde la derecha tradicional está en alza -
Financial Times
Mendoza, el corazón vitivinícola de Argentina, pone la mira en las riquezas del cobre -
Financial Times
Skechers se vende a fondo brasileño-estadounidense asociado a Warren Buffett, por más de US$ 9.400 millones en efectivo -
Financial Times
BTG Pactual quiere ayudar a Brasil a alimentar al mundo