App que provee materiales para la construcción levanta US$ 181 millones
La firma tiene la intención de ampliar sus operaciones a Brasil, Bolivia y Perú, luego de su éxito en México

Tul, aplicación móvil enfocada en la venta y distribución de materiales para la construcción, fortalecerá su presencia en México, luego de haber concretado una ronda de inversión por US$ 181 millones.
Esta firma se enfoca en la creación de inventarios ferreteros y actualmente tiene más de 20,000 productos en su aplicación de más de 500 marcas. En México, ha logrado crecimientos mensuales de 40% y en tan sólo 10 meses de operación en el país ha atendido a más de 3,000 ferreterías y tlapalerías.
De acuerdo con la empresa, esta ronda de su serie B, estuvo liderada por Avenir Growth Capital con sede en Nueva York, y por 8VC con sede en Austin, Texas. Además, contó con la participación de firmas como Monashees, Lightrock, Coatue, Tiger Global, SoftBank, Foundamental, Vine, Marathon Labs y H20.
En marzo del 2020, Tul comenzó operaciones y posteriormente trasladó su funcionamiento a Ecuador y México, donde cuenta con dos centros de distribución. Hoy está mirando Brasil, Bolivia y Perú.
La estrategia de Tul es establecer alianzas con líderes en cuestión de materiales de la construcción como Cemex, Gerdau Corsa, Mexalit, Arcelormittal Sicartsa, Sika, Amanco Wavin, Deacero, Urrea, y Santul, entre otros.
Lee el artículo completo original de El Economista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Opositores venezolanos escapan a EEUU en una "operación épica" aplaudida por Argentina y Brasil -
Financial Times
Opinión FT: América Latina, la única región donde la derecha tradicional está en alza -
Financial Times
Mendoza, el corazón vitivinícola de Argentina, pone la mira en las riquezas del cobre -
Financial Times
Skechers se vende a fondo brasileño-estadounidense asociado a Warren Buffett, por más de US$ 9.400 millones en efectivo -
Financial Times
BTG Pactual quiere ayudar a Brasil a alimentar al mundo