ES NOTICIA:

Close

Payana, el agente de IA para la contabilidad y finanzas empresariales, se consolida en la región con cambio de marca

La compañía ha recibido inversión de fondos de venture capital de América Latina y Estados Unidos, impulsando su evolución de una startup emergente a una fintech en proceso de consolidación regional.

Por: Equipo DF SUD / Foto: Payana I Publicado: Domingo 30 de marzo de 2025 I 10:00
Comparte en:

Payana, el agente de inteligencia artificial para contabilidad y finanzas en Latinoamérica, anuncia su consolidación en México tras operar durante un año bajo el nombre de Higo, una de las startups más relevantes del ecosistema fintech del país que lideró la optimización del flujo de efectivo desde 2018.

“El cambio de marca en México representa una nueva etapa para Payana. Nos afianzamos como la plataforma de IA que transforma la contabilidad y tesorería en la región, ayudando a las empresas a ser más competitivas y eficientes”, afirmó Matías Umaschi, CEO y cofundador de Payana, en un comunicado. 

La evolución de una fintech para la gestión financiera en la era de IA

A solo tres años de su creación, Payana se ha posicionado como la solución que está eliminando fricciones en la gestión financiera empresarial, integrando IA con bancos, software contables y organismos tributarios en un solo ecosistema. Su crecimiento ha sido exponencial, con una base de más de 1.500 empresas en la región, y una proyección de expansión acelerada en México de 4.000 empresas haciendo uso de este aliado contable y financiero.

En su camino, ha recibido inversión de fondos de venture capital de América Latina y Estados Unidos, impulsando su evolución de una startup emergente a una fintech en proceso de consolidación regional.

Coca-Cola anuncia inversión de US$ 1.400 millones en Argentina luego de reunirse con el Presidente Milei

Un futuro con más integración y expansión

Payana se integra a las empresas y se conecta con bancos, software contable y direcciones de impuestos. Su tecnología cuenta con dos herramientas principales que optimizan procesos clave. El módulo de causación automatiza el registro de facturas y optimiza la actualización contable y de tesorería hasta en un 90% el tiempo, permitiendo así a las empresas procesar su información 10 veces más rápido que con métodos manuales.

Por su parte, el módulo de tesorería  reduce errores en un 95% y acelera los pagos hasta cuatro veces más rápido que los bancos tradicionales gracias a alianzas estratégicas con las principales instituciones financieras del país.

“A diferencia de un simple software de automatización, un agente de IA puede anticipar errores, sugerir mejoras y actuar de manera proactiva en la gestión financiera, convirtiéndose en un verdadero aliado estratégico para las empresas”, concluyó Umaschi.

Comparte en: