Un respiro para Neuquén: la CAF le otorga un crédito por US$ 100 millones para infraestructura y planificación territorial
La aprobación fue durante una sesión del directorio del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe realizada en Lima, y en la cual participó el secretario de Finanzas argentino, Pablo Quirno.

En el marco de la CLXXXIII Sesión del Directorio CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, en la que participó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, en calidad de Director Titular ante el organismo, se aprobó un préstamo por US$ 100 millones que se destinarán a infraestructura y planificación territorial en la provincia argentina de Neuquén.
Durante el encuentro desarrollado en la ciudad de Lima, en el que también participó el Subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales, Matías Mana, como Director Alterno ante el organismo, se aprobó el financiamiento parcial del Programa de Equilibrio y Desarrollo Territorial.
El crédito, que cuenta con la garantía soberana otorgada por el Gobierno Nacional, permitirá beneficiar a 730 mil personas mediante el incremento al acceso y mejora de servicios básicos para enfrentar los retos climáticos y el fortalecimiento de la conectividad vial para potenciar el comercio.
El Secretario de Finanzas argentino Pablo Quirno (a la derecha) participó de la reunión de directorio de la CAF realizada en Lima (Foto: CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe).
En este sentido, el programa incluye la ampliación de tres plantas potabilizadoras de agua; la construcción de una planta de tratamiento de líquidos residuales; y la pavimentación de más de 50 kilómetros de rutas provinciales.
En la reunión de Directorio de CAF se aprobó un total de 14 operaciones por US$ 2.740 millones, beneficiando a 9 países de América Latina y el Caribe. Asimismo, contribuyó a reafirmar el compromiso del organismo con el Caribe, con la vinculación de Antigua y Barbuda, cuarto país del Caribe que se une a CAF en lo que va del año.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas