Suzano se mete de lleno en el sector textil al comprar el 15% de la austriaca Lenzing por unos de US$ 250 millones
Pionero en tecnologías para la producción de fibras textiles y tejidos a partir de celulosa, Lenzing es uno de los mayores productores de viscosa del mundo, con unas ventas de 2.520 millones de euros el año pasado.

Suzano acaba de dar un ejemplo incisivo y multimillonario de su inversión en el mercado textil mundial. La empresa brasileña, mayor productora de celulosa de eucalipto del mundo, acordó comprar una participación del 15% en la austríaca Lenzing, que produce celulosa disolvente y tejidos, marcando su debut efectivo en esta industria.
Pionero en tecnologías para la producción de fibras textiles y tejidos no tejidos a partir de celulosa, Lenzing es uno de los mayores productores de viscosa (un tipo de tejido semisintético) del mundo, con unas ventas de 2.520 millones de euros el año pasado. Suzano está todavía en sus inicios en el sector textil, gracias a una inversión en una startup finlandesa, y no produce el mismo tipo de celulosa que la empresa austriaca.
Firmado a última hora de la noche de este martes, el acuerdo prevé el pago de 229,9 millones de euros (US$ 251 millones) al cierre del acuerdo, previsto para el último trimestre de este año tras las aprobaciones necesarias. Suzano utilizará recursos propios en la transacción .
Posicionándose entre los principales accionistas de la multinacional, la empresa podrá nominar dos nombres para el consejo de administración, compuesto por 11 miembros. La compañía brasileña también tendrá la opción de comprar un 15% adicional de Lenzing hasta finales de 2028. Si decide ejercerla, se convertirá en el mayor accionista de la compañía, actualmente controlada por la fundación B&C con un 52,25% de las acciones.
El capital restante se distribuye y las acciones se negocian en la Bolsa de Viena. Con la venta inicial del 15%, B&C seguirá controlando Lenzing, con una participación mayoritaria del 37,25%.
Según el acuerdo, Suzano pagará 39,70 euros por acción, casi un 23% más que el precio de la acción al cierre del martes (11), de 32,30 euros.
Para leer la nota original completa en portugués, ingresa a Valor Económico.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas