Sephora llega a Perú: ¿cuántas tiendas abriría el gigante de la cosmética?
"Su respaldo financiero es sólido. Aún no puedo confirmar si será este año, ya que seguimos en conversaciones con ellos", comentó el presidente de Copecoh, Angel Acevedo.

La industria de la belleza en Perú sigue en expansión y atrae a nuevos inversionistas, seducidos por las apetitosas cifras que mueve el sector. Según el último estudio del gremio de cosmética e higiene personal (Copecoh) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), en 2023 esta industria creció un 6,3%, alcanzando una facturación de US$ 2.560 millones. Para este año, se proyecta un incremento del 5%, lo que llevaría la cifra a US$ 2.690 millones. Sephora, la reconocida marca de belleza de Louis Vuitton (LVMH) que ya inició los trámites para registrar su nombre y logotipo en el país, no será la única en abrirse paso en este mercado. ¿Quiénes más vienen?
En diálogo con Gestión, el presidente de Copecoh, Angel Acevedo, señaló que la llegada de la cadena de cosméticos y perfumería Sephora a Perú representará una fuerte competencia para Aruma, la marca líder en tiendas especializadas en belleza, que cerró el 2024 con 118 puntos de venta. "Sin duda, la llegada de Sephora marcará un hito en el mercado de cosméticos, ya que ofrece productos de belleza de altísimo prestigio, además de su propia marca, que tiene un enfoque masivo. Será una competencia fuerte para Aruma", afirmó.
En se sentido adelantó que la cadena de tiendas de belleza francesa planea abrir entre cinco y diez puntos de venta en Perú. "Su respaldo financiero es sólido. Aún no puedo confirmar si será este año, ya que seguimos en conversaciones con ellos", comentó el especialista.
Los detalles en la nota completa de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump
El PIB del país latinoamericano se contrajo un 0,6% en el cuarto trimestre del año pasado respecto a los tres meses anteriores, mientras que la actividad económica cayó un 0,2% en enero. Ahora, en medios de las medidas tomadas por Estados Unidos, la economía de de la nación latina se está desacelerando drásticamente.
-
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros -
Financial Times
México: Claudia Sheinbaum disfruta de un aumento en popularidad gracias a Trump -
Financial Times
Las relaciones de Vale con el Gobierno de Lula mejoran tras las tensiones del año pasado, dice su CEO -
Financial Times
La ofensiva de Trump le da un vuelco al flujo migratorio en América Latina