ES NOTICIA:

Close

Principales bancos brasileños reciben carta del Tesoro de EEUU sobre la Ley Magnitsky

Al ser contactados, Itaú, Banco do Brasil, Bradesco y BTG no hicieron comentarios sobre el caso; Santander dijo que no proporciona información sobre cuestiones regulatorias que involucran asuntos protegidos por el secreto bancario.

Por Valor, Brasil / Foto: Reuters I Publicado: Miércoles 3 de septiembre de 2025 I 20:00
Comparte en:

Los principales bancos brasileños recibieron una carta del Departamento del Tesoro de Estados Unidos preguntando sobre la aplicación de sanciones bajo la Ley Magnitsky.

Según Valor, la carta es un texto estándar que pregunta sobre las medidas adoptadas, pero no entra en detalles ni indica que las instituciones brasileñas estén incumpliendo las sanciones.

Al ser contactados, Itaú, Banco do Brasil, Bradesco y BTG declinaron hacer comentarios sobre el caso. Sin embargo, Santander declaró que no proporciona información sobre asuntos regulatorios relacionados con el secreto bancario. "El banco opera en estricto cumplimiento de todas las regulaciones y leyes locales e internacionales aplicables, y mantiene sus procesos de gobernanza alineados con las mejores prácticas globales".

¿Se acabó la luna de miel de Milei y los empresarios? Las firmas argentinas que no resisten la nueva economía

La Federación Brasileña de Bancos (Febraban) afirmó no haber recibido información de los bancos sobre una posible comunicación de la OFAC, la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro de Estados Unidos. "En cualquier caso, dichas comunicaciones son confidenciales y no están dirigidas a Febraban". La información sobre la notificación fue publicada inicialmente por el periódico Folha de Sao Paulo.

El 30 de julio, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos añadió a Alexandre de Moraes a su lista de "Personas Especialmente Designadas y Bloqueadas", con medidas como la congelación de sus activos en Estados Unidos y la prohibición de entrada al país.

Expertos en legislación estadounidense consultados por Valor señalan que la aplicación y supervisión del cumplimiento de las sanciones según la Ley Magnitsky es discrecional.

Esto significa que si la OFAC considera que el incumplimiento de un punto en particular fue simplemente un descuido menor, no puede imponer sanciones a quienes incumplen las sanciones. Al mismo tiempo, gran parte del cumplimiento de las sanciones está garantizado por instituciones financieras estadounidenses, que consultan las listas de la OFAC antes de realizar cualquier transacción.

Si eres suscriptor de Valor, lee el artículo completo en el link.

Comparte en: