Presidente de Tigo sobre posible llegada de Milicom a la firma: "Si se concreta, habría un operador mucho más fuerte”
Carlos Blanco, presidente de Tigo, se refirió a la oferta de Millicom y a la tendencia de consolidación que se presenta en el sector.

En el sector de las telecomunicaciones podría presentarse una de las movidas empresariales más relevantes del año en el país. Se trata de la posible compra que Millicom haría de los activos pertenecientes a Telefónica y de la participación de EPM en Tigo, que totaliza 50%.
Carlos Blanco, recientemente nombrado presidente de esta última empresa, dijo en diálogo con La República que, de darse la transacción, nacería un operador más fuerte, aunque destacó que prefiere concentrarse en las tareas primarias: equilibrar las finanzas de Tigo, fortalecer la estrategia comercial y realizar las inversiones apropiadas.
- ¿Cómo encontró la empresa?
- Encontré la empresa muy bien fortalecida, una compañía que está cambiando las tendencias del pasado, tanto desde el punto de vista comercial como financiero. En el segundo trimestre, el Ebitda creció 21,3% anual y el margen Ebitda pasó de 29% a 39,7%; eso quiere decir que los ingresos están creciendo, modestamente, pero los costos y gastos disminuyen de forma importante.
- ¿Por qué este sector es tan complejo de manejar?
- Los clientes quieren consumir más data, pero hay una fuerte presión competitiva; eso hace que las tarifas bajen. Por un lado hay que entregarle más data a los clientes y por otro bajar los precios para ser competitivo.
Esa combinación de factores hace que los márgenes en estas empresas bajen, porque no se puede ofrecer más data sino sigue invirtiendo y el quiebre viene cuando no tiene para seguir invirtiendo, pero afortunadamente ese no es nuestro caso.
- ¿Este es un negocio para pocos jugadores?
- Es la tendencia que se está viendo en el mundo, porque usted necesita escala, que cada dólar de inversión sea amortizado por la mayor cantidad de clientes. Eso es lo que se ha conseguido con la consolidación de operadores.
En España, por ejemplo, se vienen compartiendo las redes móviles; es lo que nosotros estamos haciendo al compartir las redes con Telefónica. Yo creo que es una forma bastante inteligente de bajar la carga financiera.
Lee el artículo completo en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas