Por qué cae el dólar en Argentina y la brecha se desploma a su valor más bajo en cuatro años
Hay menos tensión en el mercado cambiario. La brecha entre el blue y el oficial se redujo al 24%, lo que significa una baja drástica en comparación con el 200% del lunes pasado.
El mercado cambiario de Argentina refleja la buena recepción de los inversores a las medidas económicas que anunció el nuevo titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo, con descensos en las cotizaciones paralelas del dólar, que se acomodan alrededor de los 1.000 pesos, y en la brecha respecto al tipo de cambio oficial, que se desplomó a mínimos en cuatro años.
Las bajas más importantes de la jornada se observan en el mercado informal. El precio del billete retrocede 7,5% y se negocia en 960 pesos en la punta de compra y 990 pesos en la de venta en las casas de cambio informales del centro de la ciudad de Buenos Aires.
Argentina pagará al FMI deuda por US$ 900 millones con préstamo de la CAF
Los dólares que se operan a través de la Bolsa también exhiben bajas, en medio de otro avance generalizado de los títulos de referencia. El precio del MEP a través del bono GD30 y el contado con liquidación (CCL) registran descensos de 2,6% y 0,8% para ubicarse por alrededor de los 1.000 pesos en ambos casos.
Consecuentemente, la brecha respecto al oficial se comprime al 24%, lo que representa un desplome en comparación con el 200% que marcaba hasta el lunes pasado, previo al "sinceramiento" que aplicó Caputo sobre el precio de la divisa en el mercado oficial, donde dispuso salto nominal de más de 118%.
El efecto positivo sobre la brecha cambiaria contrasta con lo que se observó en agosto. El salto devaluatorio que aplicó el entonces ministro Sergio Massa en la jornada posterior a las PASO tuvo un efecto nulo sobre la brecha porque en pocas horas regresó a los niveles previos.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones -
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre -
Financial Times
La difícil situación económica de Venezuela la aumenta presión sobre un acorralado Nicolás Maduro -
Financial Times
EEUU otorga préstamo por US$ 465 millones a mina brasileña Serra Verde para contrarrestarr el control de China sobre las tierras raras