Argentina pagará al FMI deuda por US$ 900 millones con préstamo de la CAF
Mientras, los indicadores económicos empiezan a jugar a favor. El dólar blue sigue bajando y la brecha cambiaria se cierra a niveles de 2019.

El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, confirmó este jueves que se cancelará el vencimiento de US$ 900 millones que vencen la próxima semana con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Para ello, considerando la escasez de reservas del Banco Central, el Gobierno recurrió a un préstamo del Banco de Desarrollo de América latina, mejor conocido como la CAF.
De esta forma, se mantiene el programa "performing"; es decir, sin incurrir en una cesación de pagos o default mientras que se renegocian los vencimientos y condiciones del Extended Fund Facility.
El Banco Central confirmó en su programa de política cambiaria y monetaria que se pedirá un "waiver" o dispensa al FMI por los incumplimientos de los últimos meses.
El mercado
En tanto, el llamado dólar blue volvía a caer en las primeras horas de esta jornada en medio de una abundante liquidez de divisas extranjeras tras la histórica devaluación que sufrió la moneda oficial.
Operadores dijeron que la ausencia casi absoluta de demanda originaba esta firma tendencia que ubicaba el mercado en 975 unidades por cada dólar, equivalente a una mejora del 9,74% y una brecha del 21,8% con la paridad oficial de 800,55 unidades, también bajaba 1,3%.
Este diferencial era el más reducido desde 2019.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado