Petrobras y Ecopetrol descubren la mayor cuenca gasífera de la historia de Colombia
Se espera que el consorcio invierta US$ 1.200 millones en la fase de exploración y US$ 2.900 millones en la fase de desarrollo de la producción.

La brasileña Petrobras y la colombiana Ecopetrol registraron el mayor descubrimiento de gas en la historia de Colombia con la perforación del pozo Sirius-2, donde se confirmaron volúmenes de gas superiores a los 6 billones de pies cúbicos (Tcf).
Se espera que el consorcio invierta US$ 1.200 millones en la fase de exploración y US$ 2.900 millones en la fase de desarrollo de la producción, montos ya incluidos en el plan de negocios de Petrobras hasta 2029 divulgado recientemente. Se espera que los cuatro pozos de la zona produzcan alrededor de 13 millones de metros cúbicos por día durante 10 años.
Según Petrobras, este hallazgo podría aumentar en un 200% las reservas actuales de Colombia. El pozo comenzó a perforarse el 19 de junio y está ubicado en un bloque marino a 77 kilómetros de Santa Marta, en el norte de Colombia, a una profundidad de agua de 830 metros.
La expectativa de la compañía es comenzar la producción de gas natural dentro de los tres años posteriores a la recepción de todas las licencias ambientales y en caso de confirmación de la viabilidad comercial del descubrimiento, previsto para 2027.
El consorcio tiene a Petrobras Colombia como operador con una participación del 44,44% y Ecopetrol, con una participación del 55,56%.
Más detalles en la nota completa de Valor.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros