Perú: ProInversión sin temor a elecciones buscará adjudicar monto inédito de obras vía APP en 2026
Luis Del Carpio, director ejecutivo de ProInversión, contó que esperan adjudicar 53 proyectos por US$ 11.900 millones.

En ProInversión, la agencia del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Perú que promociona la inversión privada, hay mucha tranquilidad ante el posible impacto negativo que pueda traer la cercanía de unas elecciones presidenciales en 2026. Es tal la seguridad que buscarán promover proyectos por una cantidad de inversión poca veces vista en un año electoral.
En 2026, ProInversión buscará adjudicar 53 proyectos de Asociación Público-Privada (APP) por US$ 11.900 millones. Luis Del Carpio, director ejecutivo de la agencia, explicó a Gestión que la recientemente aprobada reforma a la ley que rige esta modalidad de inversión será clave para cumplirla.
Pero no solo eso. Según indicó en la conversación que se realizó en Infracon 2025, evento de la Sociedad Nacional de Construcción e Infraestructura (SNCI), hay condiciones en Perú poco vistas en años preelectorales que hacen viable apostar a lo grande.
Entre cifras dudosas y trabas administrativas, el polémico puerto peruano de Corío no logra despegar
- Uno de ellos sería la APP más importante que se ha adjudicado en los últimos 10 años: el Anillo Vial Periférico.
- Así es, todos los firmados en los últimos 12 meses. Eso incluye al Anillo, la Carretera Longitudinal de los Andes Tramo 4 y el Tren Macho, entre otros. Desde luego, hay que esperar al reglamento, pero ProInversión estará a cargo de proyectos y es un gran reto. Los inversionistas ya lo estaban esperando.
- Este empoderamiento coincide con un año preelectoral. Según su propia información, buscarán adjudicar 53 APP por casi US$ 12 mil millones en 2026, ¿correcto?
- Así es.
- Estarían redoblando su apuesta por una modalidad en un año donde se espera se frene la inversión privada. ¿La nueva ley APP lo explica?
- Sí, pero también es que en estos 32 meses de gestión en ProInversión hemos recuperado la confianza en el Perú. En eventos como este (Infracon) se ve que los inversionistas de largo plazo han aprendido que nuestro país puede tener cambios de gobierno, pero hay algunas líneas que nunca cambian.
- Para leer la entrevista completa, ingresa a Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Policía de Brasil encuentra documento en móvil de Bolsonaro en que pide asilo político a Milei -
Financial Times
El inexorable ascenso de los cárteles de la droga en América Latina -
Financial Times
Milei se enfrenta una oposición sin rival político fuerte en Argentina -
Financial Times
La disputa sin precedentes entre Estados Unidos y Brasil: ¿es posible superar las diferencias? -
Financial Times
EEUU planea nuevas sanciones contra Brasil, según el hijo de Jair Bolsonaro