AFP de Perú acusan escasez de alternativas en mercado local: ¿aló Chile y Colombia?
Las bolsas de Perú, Chile y Colombia están pronto a integrarse, ¿se abren oportunidades?

Los siete retiros de fondos aprobados desde la pandemia redujeron la liquidez en el mercado de valores peruano, ¿cuále fueron las consecuencias para el sistema previsional?
El monto administrado por las AFP bajó en 114.250 millones de soles (US$ 31.990 millones) en los últimos cuatro años. Como consecuencia, las empresas también se desincentivaron de emitir títulos de deuda en el mercado de capitales como alternativa de financiamiento. Es decir, las opciones locales para inversión y fondeo se acotaron.
"Dentro de la integración con nuam, se nos abre la puerta de poder invertir en (más) activos de deuda y acciones", afirmó Galantino Gallo, gerente general de Prima AFP.
“Con lo que se ha reducido nuestro mercado (por los retiros), el mercado chileno y el colombiano nos dan una oportunidad. Eso es algo puntual que vemos como un punto que puede ser una palanca para poder aprovecharlo", agregó durante el Congreso Regional 2025 organizado por Asobolsa.
Gallo recalcó que escasean nuevas emisiones en la plaza local, en particular las de largo plazo.
Entre cifras dudosas y trabas administrativas, el polémico puerto peruano de Corío no logra despegar"El año 2024, de todas las emisiones de deuda, solo el 16% fueron a más de un año, y el otro 84% fueron emisiones dentro de un año, ya sea tanto un emisor financiero como no financiero; es decir (la mayoría de emisiones fueron), de muy corto plazo", refirió.“El que no necesita emitir probablemente se está guardando (esperando que las tasas de interés bajen más), pero ya comenzaste a ver ese círculo vicioso afectando la profundidad del mercado (de capitales)", agregó.
Pese al entusiasmo de Gallo, Enrique Díaz, presidente de MC&F e IFEL, considera que los mercados de nuam serán atractivos para las AFP siempre que más empresas o entidades comiencen a colocar instrumentos, al ver un mayor volumen de inversionistas potenciales. Sin embargo, eso no sería inmediato, aclaró.
“La integración, por ahora, lo único que hace es incorporar valores ya existentes. Hay un mercado de bonos del Gobierno, sobre todo en Colombia más importante, pero no les están dando (a las AFP) nuevas opciones de las que ya tuvieran", dijo Díaz.
“La sola integración no significa una ampliación del (número de alternativas en el) mercado", añadió.
Los detalles en la web de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Policía de Brasil encuentra documento en móvil de Bolsonaro en que pide asilo político a Milei -
Financial Times
El inexorable ascenso de los cárteles de la droga en América Latina -
Financial Times
Milei se enfrenta una oposición sin rival político fuerte en Argentina -
Financial Times
La disputa sin precedentes entre Estados Unidos y Brasil: ¿es posible superar las diferencias? -
Financial Times
EEUU planea nuevas sanciones contra Brasil, según el hijo de Jair Bolsonaro