Malas noticias: ola de calor en Perú amenaza a principales cultivos como papa, maíz y arroz
Según reportes de riesgo agroclimático del Senamhi, al menos hasta marzo se mantendrían las altas temperaturas sobre lo normal pero también condiciones de sequía y plagas.

Si bien el Comité Multisectorial Encargado del Estudio Nacional del fenómeno de El Niño (Enfen) informó sobre condiciones cálidas débiles y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) había mejorado a inicios de enero sus pronósticos agroclimáticos; ahora, con la ola de calor que afecta a Perú, la situación ha cambiado, y no para mejor.
Tras la caída de 3% del sector agropecuario en 2023, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) había estimado que esa actividad se podría recuperar con un “rebote” del 3,5% en 2024.
Sin embargo, de acuerdo con nuevas previsiones del Senamhi, debido a la alta temperatura del aire, olas de calor, déficit hídrico, entre otros factores climáticos, y dependiendo de las zonas geográficas, se avizoran más bien condiciones de riesgo agroclimático entre medio y alto hasta marzo de 2024 en diversas regiones.
Principales productos en riesgo
Entre los que pueden enfrentar situaciones de riesgo menciona a productos como el maíz, arroz, papa, café, cacao, frijol y la palta. En tanto, entidades especializadas también advierten del riesgo para cultivos de agroexportación como las uvas y arándanos.
En el caso del arroz, el principal producto que comprende la campaña agrícola 2023-2024, el Senamhi advierte que, en la costa norte, las lluvias y temperatura superiores a lo normal elevan el riesgo para su cosecha a niveles entre medio y alto para el periodo de enero a febrero.
En marzo, añade, esas mismas condiciones podrían aumentar la evapotranspiración (pérdida de humedad por evaporación junto con la pérdida de agua por transpiración) y mayor demanda de riego. Además, se podría atraer una población de insectos y su mayor presencia en estados larvales que afectarían el crecimiento de las plántulas durante el almácigo.
A ello le suma que, en la parte media y baja de los valles arroceros de regiones del norte, no se descartaría la ocurrencia de desbordes e inundaciones que podrían afectar los campos de cultivo de ese producto.
Más detalles en la nota completa de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas