Ministro Massa explicó por qué sube el dólar blue en Argentina y reveló qué pasará con la divisa tras las PASO del domingo
El también precandidato a Presidente de Unión por la Patria se refirió al aumento del dólar paralelo y dio detalles de cómo gestiona el mercado cambiario desde el Ministerio.

Luego de los incrementos en el precio del dólar blue que sufrió la cotización en las últimas semanas en Argentina, el ministro de Economía y precandidato de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, reveló por qué sube según la mirada oficial el dólar blue además de anticipar qué pasará el lunes tras las elecciones PASO.
La divisa paralela superó los 600 pesos y desde el Gobierno impulsaron con la Comisión Nacional de Valores (CNV) y la Unidad de Información Financiera (UIF) distintos operativos para que las cuevas del centro porteño no continúen con la venta de dólares alternativos que empujaban el precio al alza.
"Los que especulan y juegan con la incertidumbre del comerciante que nos está viendo o de la jubilada que está en su casa, llevan la especulación a un mercado chiquito e informal donde el estado no tiene capacidad de intervención, que es el del blue", consideró Massa en el diario La Capital.
El ministro de Economía también sostuvo que "durante mucho tiempo la especulación se dio alrededor de los dólares financieros. Hubo un momento en el que cansó esa especulación y se decidió que la cláusula de no intervención no corra más, intervenir los mercados cada vez que se genere una inestabilidad en los precios".
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas